OPS: La subvariante de ómicron está en Argentina y México
En las Américas, 1 de cada 4 personas no recibió ni una sola dosis de la vacuna
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló ayer que tiene constancia de la presencia de “BA.2” –subvariante de la ómicron– en México y Argentina, además de casos esporádicos en Estados Unidos.
Sylvain Alighieri, responsable del seguimiento de la pandemia de la OPS, afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó el dato al recomendar cautela a la hora de calibrar la gravedad de la “BA.2”, porque todavía no hay una conclusión científica definitiva.
Y aunque causara una enfermedad más leve que otras variantes “debemos considerarlo y controlar la transmisión de un patógeno (...) porque aun así causará múltiples casos, muchos de los cuales pueden degenerar en una enfermedad grave”, explicó.
La evolución del virus “es un proceso muy dinámico”, afirmó, y al día de hoy se han descrito cuatro sublinajes diferentes para ómicron denominados BA.1 BA.1.1 BA.2 y BA.3.
A nivel mundial BA.1 es el predominante y en las muestras secuenciadas en enero en las Américas BA.1 y BA.1.1 se han identificado en el 95% en las de América del Norte y en el 87% en las de América del Sur y el Caribe.
La propagación de las subvariantes de ómicron es algo “esperado” en los próximos días y semanas pero “hay que recordar que se trata de una misma variante y por el momento no hay motivos para una preocupación adicional”, ya que “no existe evidencia sólida que demuestre algún cambio en el comportamiento clínico o epidemiológico en ninguno de los cuatro sublibnajes”, añadió Alighieri.
VACUNADOS
La misma OPS señaló ayer que una de cada cuatro personas no ha recibido ni una sola dosis de vacunación anticovid en las Américas, donde los contagios y muertes por coronavirus siguen aumentando.
El 63% de los habitantes de América Latina y el Caribe han sido vacunados contra el covid-19 pero sigue siendo la región más desigual del mundo en el acceso a las vacunas, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, durante una rueda de prensa virtual.
ECUADOR
El Gobierno ecuatoriano anunció el miércoles que desde finales de febrero empezará el proceso de vacunación contra el coronavirus para los niños de tres y cuatro años.