Putin y Macron confían en evitar guerra en Ucrania
Joe Biden amenazó a Rusia con boicotear el gasoducto Nord Stream 2 si se ataca Ucrania

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Francia, Emmanuel Macron, expresaron ayer su confianza en encontrar un acuerdo para aplacar las tensiones entre Moscú y Occidente por el despliegue de tropas rusas en la frontera con Ucrania.
Tras cinco horas de reunión en Moscú, Putin declaró en una conferencia de prensa conjunta que el líder francés presentó varias iniciativas que merecen ser estudiadas.
Los dos gobernantes se encontraron en medio de una intensa actividad diplomática para contener la crisis en Ucrania, en la que Macron irá a Kiev después de Moscú, mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió en Washington para dicutir el tema con el presidente estadounidense, Joe Biden.
“Algunas de sus ideas, de sus propuestas (...) son posibles para sentar las bases de avances futuros”, expresó Putin, sin dar detalles sobre las iniciativas.
“De nuestra parte, haremos todo lo posible para encontrar compromisos que satisfagan a todo el mundo”, agregó Putin junto a Macron, al señalar que ninguno de los dos quiere una guerra entre Rusia y la OTAN que “no tendría ganador”.
Macron, a su vez, señaló que le propuso a su par ruso “construir garantías de seguridad concretas” para todos los Estados involucrados en la crisis en torno a Ucrania.
“El presidente Putin me aseguró su disposición a participar en este proceso y su voluntad de mantener la estabilidad y la integridad territorial de Ucrania”, agregó Macron.
Rusia dice que busca garantías de la Alianza Atlántica de que Ucrania no entrará en el grupo y quiere que el bloque retire sus fuerzas de los países miembros del este europeo.
GASODUCTO
Al respecto, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió ayer “poner fin" a la construcción del gasoducto Nord Stream 2 que llevaría gas ruso a Europa si Moscú invade Ucrania.
“Les prometo”, dijo Biden, que “le pondremos fin”, tras una reunión con el gobernante alemán Olaf Scholz.
En paralelo con el despliegue diplomático, Alemania anunció un refuerzo de su contingente en Lituania con el envío de 350 efectivos adicionales y el Reino Unido informó que enviará a 350 militares más a Polonia.
“Actuamos al unísono para seguir previniendo las agresiones rusas en Europa” y para afrontar “los desafíos que plantea China”, añadió el presidente estadounidense en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
REVUELO
Olaf Scholz ha causado un revuelo en las últimas semanas al negarse a suministrar armas a Ucrania y por haber tardado en posicionarse sobre un controvertido gasoducto aunque finalmente aceptó incluirlo en la lista de posibles represalias en caso de un ataque ruso.