La Unión Europea financiará la compra de armas a Ucrania con $us 500 millones
El organismo aumenta la presión sobre Rusia

En un nuevo giro de la crisis internacional desatada por la invasión de Rusia a Ucrania, la Unión Europea comunicó este domingo que incrementará su apoyo a Ucrania.
Incrementamos nuestro apoyo a Ucrania. Por primera vez, la #UE financiará la compra y distribución de armas y equipamiento a un país bajo ataque. Endurecemos también nuestras sanciones contra el Kremlin. #StandWithUkraine #PutinsWar #EstamosConUcrania https://t.co/eec2lTHIfA
— Unión Europea Bolivia (@UEenBolivia) February 27, 2022
El organismo aumentó considerablemente las presiones sobre Rusia y autorizó un paquete de 450 millones de euros (unos 500 millones de dólares) para compra y entrega de armamentos a las fuerzas ucranianas.
"Es la primera vez en la historia (de la Unión Europea) que hacemos esto", dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, al fin de una reunión de cancilleres europeos en Bruselas.
El paquete de ayuda incluiría también provisiones por unos 50 millones de euros para compra y entrega de combustible y equipos médicos a Ucrania, añadió.
Durante la conferencia de prensa, Borrell incluso deslizó que a UE apoyará que países del bloque envíen a Ucrania aviones de combate.
"Vamos a enviar inclusive aviones de combate. No estamos hablando apenas sobre munición. Estamos proporcionando armamento más importante para una guerra", dijo.
El jefe de la diplomacia de la UE agradeció una oferta presentada por Polonia para servir como plataforma de entrega de todo ese material bélico a Ucrania a través de la frontera común.
- Bloqueo al Banco Central ruso -
Además de poner a disposición esos fondos para compra de armamento, los cancilleres europeos lograron un acuerdo político para bloquear las transacciones del Banco Central ruso.
"Más de la mitad de las reservas del Banco Central ruso serán paralizadas, ya que son mantenidas en establecimientos en países del G7", dijo el funcionario.
Añadió que la UE decidió "cerrar el espacio aéreo a las aeronaves de Rusia. Ni un solo avión ruso será capaz de aterrizar o despegar a una pista en territorio europeo".
En efecto, este domingo, varios países anunciaron en secuencia el cierre de su espacio aéreo a aeronaves rusas, pero Borrell reforzó que se trata de una decisión del bloque en su conjunto.
En su videoconferencia, los cancilleres europeos también confirmaron la exclusión de un grupo de bancos rusos del sistema interbancario Swift, una herramienta fundamental para operaciones financieras en escala global.
El gobierno de Ucrania mantiene la presión sobre la UE para que proceda a la exclusión de todo el sistema financiero ruso de la red Swift, pero por ahora solamente un selecto grupo de bancos será afectado. Una decisión de este tipo sería devastadora para el sistema financiero ruso, pero un gesto de esa magnitud se sentiría inclusive en el sistema bancario europeo, según alegan varios países del bloque.
- Veto a Russia Today y Sputnik -
Borrell anunció este domingo que los cancilleres aprobaron también mecanismos para desarticular la actividad de órganos de prensa controlados por el estado ruso en el territorio europeo.
"Precisamos enfrentar la desinformación. Precisamos contrarrestar la narrativa impulsada desde órganos controlados por el estado ruso, porque esa información (...) se está transformando en una guerra abierta de información", dijo.
Por eso, añadió, "vamos a prohibir a Russia Today (RT) y Sputnik transmitir desde la UE, porque son los campeones de la manipulación de información".