Incendio en planta nuclear de Ucrania quedó “extinguido” y no reportan fugas radiactivas

Las tropas rusas ocuparon la mayor central nuclear de Ucrania y de Europa

Una explosión en la planta nuclear de Zaporiyia. Una explosión en la planta nuclear de Zaporiyia. Foto: Captura de video

Kiev/AFP
Mundo / 04/03/2022 07:57

Los servicios de emergencia en Ucrania indicaron este viernes que habían extinguido el fuego en la mayor central nuclear de Europa, provocado según Kiev por un ataque de las tropas rusas.

"A las 6:20 (4:20 GMT), el fuego en (...) la planta nuclear de Zaporiyia en Energodar quedó extinguido. No hay víctimas", afirmaron los servicios de emergencia en Facebook.

Tampoco se detectaron fugas radiactivas, según informó este viernes el regulador nuclear ucraniano. "No se han registrado cambios en la situación de la radiación", indicó la agencia de inspección de las plantas atómicas de Ucrania.

De los seis bloques, el primero fue puesto fuera de servicio, los número 2, 3, 5 y 6 están en proceso de enfriamiento y el 4 se encuentra operativo, precisó la agencia, que confirmó que las fuerzas rusas ocuparon el territorio de la central.

Las tropas rusas ocuparon este viernes la mayor central nuclear de Ucrania y de Europa, tras un ataque que provocó un incendio sin consecuencias en los niveles de radiactividad, pero que paralizó al mundo ante el temor de una nueva catástrofe atómica.

Proyectiles rusos impactaron en las primeras horas del viernes en las instalaciones de la planta nuclear de Zaporiyia, ubicada unos 150 kilómetros al norte de la península de Crimea, desatando un incendio en un edificio y un laboratorio.

Tras unas horas de alarma, en las que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski alertó de un posible desastre "diez veces más grande que Chernóbil", en referencia al catastrófico accidente nuclear de 1986 en ese país, los servicios de socorro pudieron extinguir las llamas, según las autoridades de Kiev.

Zelenski aseguró que fueron tanques rusos los que abrieron fuego. "Estos tanques están equipados de visores térmicos, con lo que saben qué hacen, estaban preparados", dijo.

"Hay que impedir que Europa muera de un desastre nuclear", indicó el presidente, reclamando sanciones más duras contra Moscú.

El ataque ruso provocó conmoción en el mundo.

El presidente estadounidense Joe Biden se comunicó de inmediato con su homólogo ucraniano, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la "irresponsabilidad" de Rusia.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, el argentino Rafael Grossi, se ofreció este viernes para viajar a la planta de Chernóbil y negociar con Ucrania y Rusia garantías para la seguridad de las instalaciones nucleares ucranianas.

Etiquetas:
  • Ucrania
  • Rusia
  • planta nuclear
  • Zaporiyia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor