Vladimir Putin: Operación avanza “según lo planeado”
Emmanuel Macron alerta que “lo peor está por venir” tras hablar con el líder ruso

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó ayer que la invasión de Ucrania se desarrolla “según lo planeado” y sostuvo que sus tropas combaten a los “neonazis” para apoyar a rusos y ucranianos, que forman “un solo pueblo”.
“Quiero decir que la operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado”, dijo Putin al abrir una reunión del Consejo ruso de Seguridad, en el octavo día desde el inicio de la invasión de la exrepública soviética.
Putin saludó la “valentía” de los soldados rusos, que calificó de “verdaderos héroes” y aseguró que luchaban "con firmeza y con plena conciencia de la pertinencia de su causa".
“No abandonaré la convicción de que rusos y ucranianos son un solo pueblo”, agregó.
El presidente ruso anunció una compensación económica por los soldados rusos muertos o heridos en Ucrania, así como para los que siguen desplegados allí.
Putin alabó también su “preciosa lucha contra los neonazis" y los “mercenarios extranjeros” que utilizan a los civiles como “escudos humanos”.
Kiev dice que al menos 350 civiles murieron desde el inicio de la invasión rusa.
BALANCE DE MUERTOS
Al menos 33 personas murieron ayer en un bombardeo ruso contra áreas residenciales, incluyendo colegios, de la ciudad ucraniana de Chernigov (norte), informaron los servicios de emergencia, aumentando los balances anteriores.
Más temprano, primero el alcalde la ciudad, Viacheslav Chaus, había notificado la cifra de nueve muertos y cuatro heridos en la red Telegram, en tanto posteriormente los servicios de auxilio destacaron que llegaban a 22.
Los servicios de emergencia también difundieron imágenes filmadas en la zona, en las que se ven humaredas en apartamentos destruidos, con escombros esparcidos en una amplia zona y socorristas transportando cuerpos en camillas.
En este octavo día de ofensiva rusa, representantes de Ucrania y Rusia se reunieron, por segunda vez, para negociar un alto el fuego en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.
LO PEOR ESTÁ POR VENIR
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, llegó a la conclusión que “lo peor está por venir” en el conflicto en Ucrania, tras una conversación telefónica con el mandatario ruso, quien le expresó su determinación a seguir la ofensiva y que podría “tomar el control” de todo el país, informó la presidencia.
En una conversación que duró una hora y media, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que la operación rusa se desarrolla “acorde a los planes” y que podría “intensificarse” si los ucranianos no aceptan sus condiciones, informó el despacho del mandatario francés.
“La previsión del presidente (Macron) es que lo peor está por venir, a raíz de lo que le dijo el presidente Putin”, explicó un consejero del presidente francés que deseó mantener el anonimato.
El Palacio del Elíseo, residencia de la presidencia francesa, señaló que la iniciativa del intercambio telefónico entre ambos líderes (el tercero desde el inicio de la invasión el 24 de febrero) fue de Putin, quien quería “informar” a Macron “de la situación y de las intenciones, en el marco de un diálogo sincero” entre estos dirigentes.
Macron respondió a las acusaciones de Putin sobre Ucrania afirmando que “cometía un error grave con el régimen ucraniano”, que “no es nazi”. “Te inventas historias, buscas pretextos”, le habría dicho el presidente francés, según el Elíseo, quien le insistió en que “no se mienta”.
“Esta entrevista permitió volver a abordar los desacuerdos, decirle la verdad al presidente Putin”, pero también, “por desgracia”, para constatar “su determinación de seguir la operación militar hasta el final”.
“Los ucranianos luchan con valor. Nada está asegurado pero la relación de fuerzas está muy desequilibrada”, preció el Elíseo, al tiempo que señalaba "el pesimismo" de Macron al acabar la discusión.
El presidente francés se reafirmó en su propósito de “endurecer las sanciones” contra Rusia, ya que se trata de “una herramienta muy potente, como se ve en la caída del rublo”.
CONQUISTA
Las tropas rusas, que conquistaron Jersón, su primera gran ciudad ucraniana desde el inicio de la invasión, intensificaron sus bombardeos contra otros centros urbanos, lo que ha obligado ya a más de un millón de civiles a dejar sus hogares.
Moscú y Kiev acuerdan corredores humanitarios
Ucrania y Rusia acordaron crear corredores humanitarios para evacuar a los civiles, informaron ayer ambas partes al cabo de una segunda ronda de conversaciones en el octavo dia de guerra.
“La segunda ronda de conversaciones ha terminado. Desafortunadamente, Ucrania aún no tiene los resultados que necesita. Solo hay decisiones sobre la organización de corredores humanitarios”, dijo en Twitter el asesor presidencial ucraniano, Mikhailo Podolyak.
“Lo único que puedo decir es que discutimos en detalle los aspectos humanitarios porque muchas ciudades están actualmente rodeadas” por las fuerzas rusas y hay una “situación dramática de alimentos, medicinas y posibilidades de evacuación”.
Según Podoliak, Moscú y Kiev establecerán “corredores humanitarios para la evacuación de la población civil, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a las áreas donde los combates son más violentos”.
Esto incluye “la posibilidad de un alto el fuego temporal durante el período de evacuación”.
El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky indicó que las conversaciones se centraron en temas humanitarios, militares y en la “futura solución política del conflicto”.
Existe un “entendimiento mutuo” sobre “ciertos puntos”, dijo el representante ruso y agregó que “el tema principal que se ha resuelto hoy es el del rescate de civiles que se encontraban en la zona de enfrentamientos”.
"Creo que esto es un progreso significativo", dijo.