Ucrania: Suman las víctimas y vuelven las conversaciones

Más de dos millones de personas huyeron hacia países vecinos

CIVILES. Una mujer llora en la calle al observar los efectos de un ataque con misiles lanzado contra un poblado cercano a la capital ucraniana. CIVILES. Una mujer llora en la calle al observar los efectos de un ataque con misiles lanzado contra un poblado cercano a la capital ucraniana. Foto: AFP

Kiev y Moscú/AFP
Mundo / 15/03/2022 03:48

La cuarta ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia se reanudará hoy, martes, tras una “pausa técnica”, informó un negociador del gobierno ucraniano.

“Vamos a hacer una pausa técnica en las negociaciones hasta mañana (hoy) martes” para permitir "seguir trabajando en los subgrupos de trabajo y aclarar” algunos términos, dijo en Twitter Mikhailo Podoliak, negociador y asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Estas negociaciones, calificadas de “difíciles" por Zelenski, habían empezado en la mañana de ayer, por videoconferencia.

Se trata de la cuarta ronda de conversaciones. Las tres anteriores se llevaron a cabo en las fronteras ucrano-bielorrusa y polaco-bielorrusa.

El jueves, también se produjo un primer encuentro entre los jefes de la diplomacia ruso y ucraniano en Turquía, que se saldó sin un resultado positivo.

Ucrania había afirmado antes del inicio de estas últimas conversaciones del lunes que seguiría exigiendo una tregua inmediata y la retirada de las fuerzas rusas, después de casi tres semanas del inicio de la invasión el 24 de febrero.

AUMENTAN LAS VÍCTIMAS

La guerra en Ucrania seguía sumando víctimas ayer, con la caída de un misil en Donetsk y ataques a varias ciudades en medio de la esperanza de un acuerdo en una nueva ronda de conversaciones ruso-ucranianas.

Más de 2,8 millones de personas huyeron de Ucrania, según cifras del lunes, día en que el Kremlin no descartó “tomar el control total” de las principales ciudades que ya están rodeadas, lo que implicaría una gran ofensiva militar.

Estos últimos días, los combates se intensificaron en las proximidades de la capital, “una ciudad en estado de sitio”, según el consejero del presidente ucraniano.

La madrugada de ayer un edificio de ocho pisos del barrio de Obolon, en el norte de Kiev, fue blanco de “un disparo de artillería”, y causó un muerto y 12 heridos. Más tarde, un bombardeo en otro barrio causó otro fallecido.

Y en Járkov, al menos dos personas murieron en otro asalto ruso, según la fiscalía regional, que informó también de otro fallecido en Chugúyev, a 40 km.

En Donetsk, los separatistas prorrusos apoyados por Moscú, que controlan la ciudad desde 2014, dijeron que un ataque ucraniano contra el centro de la ciudad dejó al menos 16 muertos, según el “ministerio” de salud local, o 23, según el Comité de Investigación ruso. 

Los separatistas publicaron fotos de cuerpos ensangrentados en una calle llena de escombros.

El ejército ucraniano negó rotundamente haber disparado un misil contra Donetsk. 

“Ningún lugar seguro”

En Dnipró, gran urbe industrial al oeste y hasta ahora considerada un refugio para los civiles procedentes de Járkov o Zaporiyia, las sirenas de alarma retumbaron durante cinco horas, por primera vez desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero. 

Finalmente no cayeron proyectiles, pero “ya no hay ningún lugar seguro”, dijo Yilena, de 38 años. 

Rusia también está reforzando su control sobre el sur, según el Ministerio de Defensa británico, que indicó que las fuerzas navales rusas habían “establecido un bloqueo a distancia de la costa ucraniana del Mar Negro”.

La situación sigue siendo dramática en Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria asediada por los rusos, pese a que por primera vez en días, unos 210 vehículos pudieron salir a través de un corredor humanitario.

Otro convoy, en este caso de ayuda humanitaria, que lleva días intentando entrar en la ciudad, fue de nuevo bloqueado por los soldados rusos, también en Berdiansk, a 85 km de Mariúpol, según las autoridades ucranianas. 

Miles de habitantes viven en sótanos, sin agua, electricidad ni calefacción. Según el Ayuntamiento, 2.187 personas han muerto en la ciudad.

Los combates llegaron también al oeste, con bombardeos el sábado por la noche contra la base militar de Yavoriv, cerca de Polonia.

Nueve personas murieron y otras nueve resultaron heridas en un bombardeo ruso contra una torre de televisión en Antopil, cerca de la ciudad de Rivne, según las autoridades.

EXCLUSIÓN

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó de nuevo a la OTAN a crear una zona de exclusión aérea en su territorio, lo que la alianza militar rechaza por temor a otra guerra.Chernóbil se queda de nuevo sin electricidad y acusan a Rusia

Chernóbil se queda de nuevo sin electricidad y acusan a Rusia

Ucrania acusó ayer al ejército ruso de haber cortado de nuevo la electricidad en la central nuclear de Chernóbil, situada al norte de Kiev y escenario del peor desastre nuclear del mundo en 1986, que ahora está bajo control ruso.

Las autoridades ucranianas indicaron la víspera que habían restablecido el suministro eléctrico de la antigua central, que aún necesita energía para garantizar la seguridad de los elementos combustibles allí almacenados.

“Pero antes de que la energía se restableciera por completo, las fuerzas de la ocupación dañaron la línea que alimenta la planta nuclear de Chernóbil”, dijo el operador ucraniano de las instalaciones, Ukrenergo, en Facebook.

Ukrenergo afirma que sus técnicos habían reparado una línea de alta tensión que abastecía Chernóbil y la ciudad de Slavutitch. Pero esta línea volvió a sufrir daños y más empleados tendrán que volver al lugar para repararla. 

“Un suministro eléctrico estable evitará que se repita la catástrofe de Chernóbil”, dijo Ukrenergo. 

Por la noche, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) indicó en Twitter que las autoridades ucranianas le informaron de que “la alimentación eléctrica externa” fue “restablecida hoy después de que la línea hubiera sido dañada de nuevo por las fuerzas de ocupación”.

“El personal retomó las operaciones para reconectar la central a la red eléctrica”, precisó el OIEA.

Etiquetas:
  • Ucrania
  • Rusia
  • Chernóbil
  • Víctimas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor