Corte Internacional ordena suspender invasión a Ucrania

Joe Biden tilda de “criminal de guerra” al Presidente ruso en una entrevista

CRISIS. Un niño ucraniano mira a través de la ventana de un autobús que lo conducirá hacia Polonia. CRISIS. Un niño ucraniano mira a través de la ventana de un autobús que lo conducirá hacia Polonia. Foto: AFP

La Haya, Washington y Moscú/AFP
Mundo / 17/03/2022 03:14

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, ordenó ayer a Rusia suspender inmediatamente sus operaciones militares en Ucrania. 

“La Federación Rusa debe suspender inmediatamente las operaciones militares que inició el 24 de febrero de 2022 en territorio ucraniano”, declaró la magistrada Joan Donoghue, presidenta de la CIJ, con sede en La Haya.

“La Corte tiene plena conciencia de la magnitud de la tragedia humana en Ucrania” y está “profundamente preocupada por el uso de la fuerza por parte de Rusia, que plantea serios problemas de derecho internacional”, prosiguió la juez durante una audiencia.

La CIJ, creada en 1946, dio así respuesta a un procedimiento de urgencia planteado por Ucrania pocos días después de la invasión rusa., en espera de un veredicto sobre el fondo del conflicto, que podría demorar años.

Los fallos de la CIJ son vinculantes y sin apelación, pero el tribunal carece de medios para garantizar su cumplimiento. El principal organismo judicial de la ONU basa sus resoluciones principalmente en los tratados y convenciones existentes. Ucrania y Rusia son miembros de la Convención de Naciones Unidas contra el Genocidio, que data de 1948.

“CRIMINAL DE GUERRA”

El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó ayer de “criminal de guerra” a su par ruso, Vladimir Putin, y anunció una ayuda militar masiva a Ucrania, donde los civiles fueron blanco de ataques en panaderías, mercados o teatros.

“Creo que (Putin) es un criminal de guerra”, respondió Biden a una periodista que lo interrogó en la Casa Blanca.

Su secretaria de prensa, Jen Psaki, dijo luego que Biden estaba “hablando con el corazón” después de ver imágenes de “acciones bárbaras de un dictador brutal a través de su invasión de un país extranjero”. 

La réplica rusa no se hizo esperar.

“Consideramos inaceptable e imperdonable semejante retórica por parte del jefe de un Estado cuyas bombas mataron a centenas de miles de personas en todo el mundo”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Biden había anunciado poco antes un aumento a 1.000 millones de dólares del monto de la ayuda prometida a Ucrania, contra 200 millones prometidos inicialmente para hacer frente a la invasión.

“Ayudamos a Ucrania a adquirir sistemas de defensa antiaérea adicionales y de más largo alcance”, dijo Biden, especificando que la ayuda incluirá drones.

 

 

Comprando pan

Los reportes de bombardeos contra blancos civiles ucranianos se multiplican, cuando la invasión entra en su tercera semana y las tropas rusas intentan completar el cerco de Kiev, la capital ucraniana.

Diez personas que hacían fila para comprar pan en Chernígov (norte) murieron cuando soldados rusos les dispararon de forma “premeditada”, según la Fiscalía ucraniana.

Por la noche, las autoridades dieron parte del hallazgo de cinco cadáveres, entre ellos tres niños, bajo los escombros de un bombardeo en la misma ciudad.

En Járkov, tres personas murieron y cinco resultaron heridas en el incendio de un mercado, provocado por los bombardeos, informaron los servicios de rescate.

Por la tarde, disparos de cohetes Grad contra un convoy de civiles que abandonaban la asediada ciudad portuaria de Mariúpol causaron un número indeterminado de muertos y heridos, según el ejército ucraniano.

 

 

Ovación en el Congreso

En un discurso virtual ante el Congreso estadounidense, donde recibió una ovación de pie, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió de nuevo a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para protegerla de los ataques rusos.

“Necesito su decisión, su ayuda”. “¿Es mucho pedir, crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, para salvar a la gente?”, preguntó.

Dirigiéndose en inglés a Biden, dijo que liderar el mundo libre también significa ser el “líder de la paz”.

La OTAN resistió hasta ahora a las peticiones de implicarse directamente en el conflicto, por temor a desatar una Tercera Guerra Mundial entre dos beligerantes con enormes arsenales nucleares.

Advertencia de Putin 

Putin aseguró, en una reunión del gobierno televisada, que la operación se desarrolla “con éxito” y comparó la acción de los países occidentales a las persecuciones contra los judíos en Europa oriental a fines del siglo XIX e inicios del XX.

“Occidente ha dejado caer la máscara de la decencia y comenzó a actuar de manera odiosa. Se imponen paralelismos con los pogromos antisemitas”, dijo, reiterando que no quiere “ocupar” Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Austria y Suecia podrían ser tomados como modelos de neutralidad para Ucrania.

Bombas impactan en teatro donde permanecían refugiados

Un teatro de Mariúpol donde se habían refugiado “centenas de civiles” fue impactado ayer por un bombardeo ruso, informó la alcaldía de esta asediada ciudad portuaria del sudeste de Ucrania.

“El avión soltó una bomba sobre el edificio que albergaba a centenas de civiles. Resulta imposible establecer un balance inmediato, porque los bombardeos en esa zona residencial prosiguen”, indicó la alcaldía en Telegram, mostrando una foto del teatro con su parte central destruida.

“La entrada del refugio está bloqueada por los escombros. Estamos verificando informaciones sobre las víctimas”, agregó.

El ministerio ruso de Defensa negó haber bombardeado el teatro y atribuyó la explosión a un batallón nacionalista ucraniano, denominado Azov. Moscú ya había acusado a esa unidad militar del bombardeo la semana pasada de un hospital pediátrico y maternidad de Mariúpol, que había generado indignación internacional.

Más de 2.000 civiles murieron en Mariúpol, sitiada y bombardeada desde hace varios días por las fuerzas rusas, según el balance de las autoridades locales.

Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerraron ayer la puerta a la posibilidad del envío de una misión de paz a Ucrania, como había solicitado el viceprimer ministro de Polonia, Jaroslaw Kaczynski, aunque reforzarán su flanco oriental.

Etiquetas:
  • ONU
  • Rusia
  • Corte Internacional de Justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor