Moscú exige capitulación; Zelenski descarta rendirse

El gobierno de Putin quiere hacerse de tres ciudades acosadas por los ataques

ATAQUE. El shopping Retroville quedó reducido a escombros tras un ataque con proyectiles de precisión lanzado por tropas rusas. ATAQUE. El shopping Retroville quedó reducido a escombros tras un ataque con proyectiles de precisión lanzado por tropas rusas. Foto: AFP

Kiev y Moscú/AFP
Mundo / 22/03/2022 06:22

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó los “últimatums” planteados por Rusia, que defendió su bombardeo contra un centro comercial de la capital, Kiev. Allí murieron ocho personas.

“Ucrania no puede aceptar ningún ultimátum de Rusia. En primer lugar, habrá que destruirnos a todos. Únicamente entonces se respetarán sus ultimátums”, declaró Zelenski al portal de información ucraniano Suspilne, rechazando las exigencias de Moscú.

Rusia quiere que se rindan las ciudades de Járkov (noreste), Mariúpol (sureste) o Kiev, la capital, subrayó el jefe del Estado ucraniano. 

Pero “ni los habitantes de Járkov, ni los de Mariúpol, ni los de Kiev, ni yo, el Presidente, podemos hacerlo”, puntualizó.

Ademas, matizó, cualquier “compromiso” que se alcance en las negociaciones con Rusia deberá ser sometido a un “referéndum” en Ucrania.

En paralelo, Ucrania llamó a China a “desempeñar un papel importante” para poner fin al conflicto.

Objetivo clave

El mando militar del Kremlin había advertido a las autoridades de Mariúpol que tenían hasta “las 5 de la mañana (...) del 21 de marzo” para responder a ocho páginas de demandas que, según responsables ucranianos, equivaldrían a una capitulación. 

Como Zelenski, la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, rechazó el ultimátum y dijo que Moscú debería, en cambio, permitir que los residentes atrapados puedan salir.

Los defensores de Mariúpol han “desempeñado un enorme papel en la destrucción de los planes del enemigo y en la mejora de nuestra defensa”, dijo el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov. 

“Hoy, Mariúpol está salvando a Kiev, Dnipro y Odesa. Todo el mundo debe entenderlo”, aseguró.

Allí, casi 350 mil personas están atrapadas sin agua ni electricidad. La localidad está siendo bombardeada por las tropas rusas desde hace casi un mes.

Mariúpol es un objetivo clave en la guerra del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania porque constituye un puente terrestre entre las fuerzas rusas en Crimea al suroeste y el territorio controlado por Rusia, al norte y al este.

Centro comercial 

Ayer, las bombas rusas alcanzaron de nuevo varios objetivos, entre ellos un centro comercial en Kiev, causando la muerte a al menos ocho personas, según la fiscalía general.

Los reporteros de la AFP vieron seis cadáveres cubiertos por sábanas negras tendidos en el suelo en el centro comercial Retroville. 

Un sacerdote ortodoxo que caminaba entre los restos murmuraba oraciones mientras maldecía a los “terroristas rusos”. 

“Mi apartamento tembló con la fuerza de la explosión, pensé que el edificio se derrumbaría”, dijo Vladimir, de 65 años y que habita en las inmediaciones. 

Rusia dijo que atacó el centro comercial con “armas de precisión de largo alcance” porque el edificio “no estaba operativo” y se utilizaba como almacén de armamento.

En el norte, las autoridades instaron a los residentes de Novoselytsya a refugiarse tras una “fuga” de amoníaco en una planta química cercana, en medio de intensos combates en la zona. 

En Jersón, una ciudad del sur ocupada por las fuerzas rusas, una manifestación fue dispersada por los militares con disparos de armas automáticas y gases lacrimógenos, dejando al menos un herido.

Y a las víctimas de la guerra se sumó también Boris Romantschenko, de 96 años, un hombre que había sobrevivido a varios campos nazis y que murió en el bombardeo de su edificio en Járkov, informó el lunes la Fundación Alemana para los Monumentos de Buchenwald y Mittelbau-Dora. 

Sanciones

Lejos de los frentes, los líderes de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Alemania e Italia volvieron a mantener conversaciones urgentes sobre la guerra. 

En una reunión separada, los ministros de Exteriores de la Unión Europea estudiaban en Bruselas nuevas sanciones contra Rusia. 

Algunos miembros del bloque están presionando para que se imponga un embargo sobre el petróleo y el gas rusos, pero Alemania lo rechaza, advirtiendo que podría provocar inestabilidad social. 

HUIDA

En total alrededor de 10 millones de ucranianos han huido de sus hogares, y aproximadamente un tercio se ha ido al extranjero, según la agencia de la ONU para los refugiados. 

Rusia prohíbe Facebook e Instagram; las llama “extremistas”

Un tribunal ruso prohibió ayer las redes sociales Facebook e Instagram por considerar que realizan actividades “extremistas”, una medida que se enmarca en el intento de Moscú de controlar la información en línea sobre la ofensiva en Ucrania.

“Accedemos a la petición del fiscal de prohibir las actividades de la empresa Meta”, la casa matriz de Facebook e Instagram, dijo el juez del tribunal de Moscú, según las agencias de prensa rusas.

Las redes sociales gestionadas por Meta están “prohibidas por actividad extremista”, añadió el tribunal en un comunicado difundido por Telegram.

La aplicación de mensajería WhatsApp, también propiedad de Meta, no se ve afectada por esta medida, ya que el tribunal estimó que no se usa como medio de “difusión pública de información”.

Tras el inicio de la operación militar en Ucrania el 24 de febrero, las autoridades rusas endurecieron el control de la información. La prohibición de Facebook e Instagram se enmarca en esa línea.

Estas dos redes sociales ya estaban prohibidas desde hace algunos días, así como Twitter y las páginas web de la mayoría de los medios rusos independientes. La única manera de acceder a ellos es a través de una red privada virtual (VPN). 

Para Maxim, de 30 años e interrogado en Moscú, la noticia es “horrible, rara y terrible”. Director de una marca de ropa, subraya que “todos los progresistas que aportan un beneficio económico usan Facebook e Instagram” en Rusia. 

Etiquetas:
  • Ucrania
  • Rusia
  • Volodimir Zelenski
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor