Zelenski llama a rechazar la invasión rusa a Ucrania
El Presidente dijo: “Acudan a sus plazas, a sus calles, háganse visibles y háganse escuchar”
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió a los ciudadanos del mundo manifestarse contra la invasión rusa de su país. Según Estados Unidos, el Ejército atacante retrocedió más de 50 kilómetros al este de Kiev en las últimas 24 horas y comenzó a establecer posiciones defensivas en varios frentes.
“Vengan con símbolos ucranianos a apoyar a Ucrania, a apoyar la libertad, a apoyar la vida”, dijo Zelenski en un video en el que se expresó en inglés. “Acudan a sus plazas, a sus calles, háganse visibles y háganse escuchar”, añadió. El llamado del mandatario se produjo ayer, un día antes de que se cumpla un mes de la invasión rusa a Ucrania. En el video, insta a los ciudadanos a “oponerse a la guerra a partir del 24 de marzo (...) y después” a pronunciarse en contra del sangriento conflicto. “Muestren su posición, vengan desde sus oficinas, sus casas, sus escuelas y sus universidades, vengan en nombre de la paz”, continuó. “El mundo tiene que parar la guerra”.
Más de tres millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio del conflicto, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“POSICIONES DEFENSIVAS”
“Los ucranianos lograron rechazar a los rusos 55 kilómetros al este y al noreste de Kiev”, declaró a la prensa un alto funcionario del Pentágono que pidió anonimato. La sede del Departamento de Defensa de EEUU estimaba todavía el martes que las fuerzas rusas se hallaban a entre 15 y 20 kilómetros del centro de la capital. “Seguimos constatando que se atrincheran y establecen posiciones defensivas”, agregó. “No es que no avancen, es que no intentan avanzar. Toman posiciones defensivas”.
Las fuerzas rusas también siguen bloqueadas a 10 kilómetros del centro de Chernígov, al noreste de Kiev, según estimaciones del Pentágono. En esta zona “ceden terreno, se desplazan en la dirección opuesta, pero no mucho”, anotó.
En Járkov (este), donde los combates siguen siendo intensos, las fuerzas rusas permanecen a unos 15 a 20 kilómetros del centro y enfrentan una resistencia “muy firme”.
Según el responsable del Ministerio estadounidense de Defensa, el Ejército ruso parece dar prioridad a las regiones separatistas prorrusas en el este. “Despliegan mucha más energía en Lugansk/Donetsk, en particular alrededor de Lugansk”, indicó.
“Pensamos que tratan de inmovilizar a las fuerzas ucranianas”, que están desplegadas desde 2014 a lo largo de la línea del frente con las zonas separatistas, “para que no puedan ser usadas en otras partes”, explicó. En el sur, el Pentágono observó que la Marina rusa utiliza al puerto de Berdiansk, al sur del mar de Azov, para reaprovisionarse. Berdiansk es una de las pocas ciudades que han caído bajo el control de las fuerzas rusas, en el día 28 de su ofensiva.
Gas: Rusia exigirá que le paguen en rublos
Vladimir Putin anunció que Rusia exigirá que le paguen en rublos el gas que vende a “países hostiles”, incluyendo los de la Unión Europea (UE), y dio a las autoridades rusas una semana para aplicar el nuevo sistema.
El anuncio tuvo un efecto inmediato en la moneda rusa, que se fortaleció frente al euro y el dólar tras el desplome que sufría desde el 24 de febrero por las sanciones aplicadas por los países occidentales contra Moscú en represalia por la invasión de Ucrania.
“He tomado la decisión de aplicar un conjunto de medidas para pasar al pago en rublos de nuestro gas suministrado a países hostiles”, dijo el Presidente ruso en una reunión de gobierno, y explicó que se trata de una reacción a la congelación de activos rusos por parte de países occidentales. Pidió al Banco Central y al Gobierno que pongan en marcha “en el plazo de una semana” el nuevo sistema, que debe ser “claro, transparente” e implica “la adquisición de rublos en el mercado de divisas ruso”.
Alemania, con una fuerte dependencia del gas ruso, que representa el 55% de sus importaciones de ese hidrocarburo, consideró el anuncio como una “ruptura de contrato”.
“Ahora vamos a discutir con nuestros socios europeos para decidir cómo responder a esa demanda”, anunció el ministro alemán de Economía, Robert Habeck.
Putin insinuó que otras exportaciones rusas se verán incluidas en esa medida.
Los países occidentales han congelado unos 300.000 millones de dólares de reservas rusas en el extranjero, un “robo”, afirmó el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. “Está claro que entregar nuestras mercancías a la UE, a Estados Unidos, y recibir dólares, euros y otras monedas ya no tiene sentido para nosotros”, dijo Putin.
DECISIÓN HISTÓRICA
Por el momento, los hidrocarburos rusos se libraron en gran medida de las severas sanciones occidentales contra Rusia. Es cierto que Washington decretó un embargo sobre el gas y el petróleo ruso, pero estos últimos siguen fluyendo a raudales hacia la UE, primer mercado para Moscú.