Biden llama “carnicero” a Putin; vaticina una batalla prolongada

Algunos análisis coinciden en que Moscú no cumplió sus objetivos como el tomar ciudades

DESOLACIÓN. Una pareja observa el resultado de los ataques rusos, ayer, contra la ciudad de Lviv.

DESOLACIÓN. Una pareja observa el resultado de los ataques rusos, ayer, contra la ciudad de Lviv. Foto: AFP

MISILES. El humo oscuro y las llamas se elevan de un incendio luego de un poderoso ataque aéreo contra depósitos de combustible en Leópolis, Lviv, ciudad ucraniana del extremo oest

MISILES. El humo oscuro y las llamas se elevan de un incendio luego de un poderoso ataque aéreo contra depósitos de combustible en Leópolis, Lviv, ciudad ucraniana del extremo oest Foto: AFP


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Mundo / 27/03/2022 06:33

    Rusia dio por concluida la primera fase de la guerra contra Ucrania, en lo que algunos han interpretado como un reconocimiento de que no ha podido lograr los objetivos que se marcó al inicio de las operaciones militares, pero con un costo muy alto en vidas humanas de civiles, después de más de un mes de iniciada la invasión.

    En todo este tiempo ha atacado varias ciudades, incluyendo la capital: Kiev, a la que no ha podido ingresar por la férrea resistencia ucraniana.

    La mayor ferocidad de la guerra iniciada unilateralmente por el gobierno de Vladimir Putin se ha centrado en Mariúpol, ciudad portuaria que está devastada por los bombardeos.

    El primer objetivo ruso, ahora, está en el este, en la región de Donbás, según las últimas declaraciones del jefe del principal departamento operativo del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas invasoras, Sergei Rudskoi, citado por la BBC.

    La operación se convirtió en una verdadera carnicería de civiles (solo en Mariúpol han muerto más de 2.000) y algunos analistas han empezado a comparar la invasión rusa con una “guerra de exterminio”, por el desplazamiento de civiles y el sistemático bombardeo a áreas de civiles con el propósito de provocar la salida de los ucranianos

    “EL CARNICERO”

    Tras hablar con refugiados ucranianos en Varsovia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó a Putin de “carnicero” y afirmó que “no puede permanecer en el poder”. Consideró “un fracaso estratégico” la invasión de Ucrania.

    La Casa Blanca se apresuró a explicar que Biden no estaba incitando a un “cambio de régimen” en Rusia, sino a actuar para impedir que ejerciera algún “poder sobre sus vecinos o en la región”.

    “Ni se le ocurra moverse una sola pulgada dentro del territorio de la OTAN”, advirtió a Moscú en su discurso en el castillo real de la capital polaca. Dijo que los países de esa organización están vinculados por la “obligación sagrada” de la defensa colectiva.

    “UN LARGO COMBATE”

    El conflicto, incluso limitado a territorio ucraniano, no tiene visos de terminar pronto, según Biden, para quien “no se ganará en unos días o meses” la batalla “entre democracia y autocracia”. Así, afirmó, “debemos armarnos para un largo combate”.

    Putin ordenó el 24 de febrero la invasión, con los objetivos de destruir las capacidades militares de esta exrepública soviética y de derrocar al gobierno prooccidental de Volodimir Zelenski. Pero más de un mes después, las tropas rusas suman magros avances, no han logrado capturar prácticamente ninguna ciudad importante y los ataques contra civiles son cada vez más letales.

    El alto oficial ruso antes citado dijo el viernes que el cambio de estrategia se debería a que “los principales objetivos de la primera fase de la operación fueron alcanzados” y que “las capacidades de combate de las fuerzas ucranianas fueron reducidas de manera significativa”.

    Mientras, ayer, dos misiles rusos impactaron en un depósito de combustible de Leópolis (Lviv), en el oeste de Ucrania y a tan solo 70 km de Polonia. El ataque dejó al menos cinco muertos, indicó el Gobernador regional.

    SANCIONES

    La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, afirmó que las sanciones de su país contra Rusia por la invasión de Ucrania podrían ser levantadas si Moscú se compromete a un alto al fuego.

    Etiquetas:
  • Joe Biden
  • Vladimir Putin
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor