Bolivia defiende desde este lunes su postura sobre el Silala ante la CIJ

El fallo del Alto Tribunal podría conocerse hasta fin de año; tendrá carácter vinculante

LA HAYA. El embajador de Bolivia ante los Países Bajos y agente en La Haya, Roberto Calzadilla. LA HAYA. El embajador de Bolivia ante los Países Bajos y agente en La Haya, Roberto Calzadilla. Foto: Captura

CORREO DEL SUR con datos de AFP
Mundo / 04/04/2022 03:38

Llegó el turno de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Este lunes, la delegación nacional responderá a los alegatos esgrimidos por Chile sobre la utilización de las aguas del Silala, en el marco de la demanda del país vecino por el uso del recurso hídrico.

El viernes, Chile calificó de “absurda” la demanda de Bolivia para que pague por la utilización del recurso natural.

Chile quiere que el Alto Tribunal declare al Silala, que fluye desde Bolivia, como un “curso de agua internacional” y le otorgue derechos iguales sobre sus aguas, algo que asegura que se le ha negado desde 1999.

Bolivia, mientras tanto, asegura que el Silala fue desviado de manera artificial por Chile, y afirma que el nacimiento del río se encuentra en Potosí y alimenta regiones del norte de Chile, sin compensaciones financieras.

“Si Chile pretende continuar con el uso del flujo mejorado por las canalizaciones en las aguas del Silala, debe negociar con Bolivia, y no hacerlo de forma arbitraria y unilateral", afirmó el embajador boliviano en los Países Bajos y agente ante la CIJ, Roberto Calzadilla, el viernes.

El caso ante La Haya se remonta a 2016, cuando Chile presentó sorpresivamente una demanda en medio de otro diferendo entre ambos países en la CIJ en el que La Paz pidió obligar a Santiago a negociar una salida soberana al mar.

En un toma y daca legal, Bolivia presentó en 2018 sus argumentos y contrademandó a su vecino alegando que una parte importante del flujo de agua que corre hacia Chile es de carácter artificial y que debe pagar por su uso.

Los alegatos comenzaron el viernes por la tarde y concluyen el 14 de abril. Este lunes será el turno de los argumentos de Bolivia. La CIJ no tiene un plazo definido para entregar su fallo final, que puede tomar años, es vinculante y no admite ningún recurso.

Chile y Bolivia llevan décadas enfrentadas por demandas sobre el estatus de aguas fluviales y marítimas. Sus relaciones diplomáticas están rotas desde 1978, cuando fracasó el último intento de negociar un acceso al Pacífico para Bolivia.

EL SILALA

El Silala tiene una extensión de 10 kilómetros, seis de los cuales cruzan a territorio chileno desde el lado boliviano.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • CIJ
  • Silala
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor