Gobierno peruano levanta toque de queda en medio de marchas y enfrentamientos en Lima
La medida se impuso, según el presidente Pedro Castillo, para frenar las protestas del lunes, pero esta no impidió que se desataran nuevas manifestaciones en las últimas horas

Según el reporte de medios peruanos, miles de ciudadano salieron a protestar este martes en contra del gobierno de Pedro Castillo, que impuso un toque de queda a fin de frenar las manifestaciones que se reportaron el lunes tras un paro parcial de transportistas que causó bloqueos de rutas y disturbios.
Los manifestantes en su mayoría llevaban banderas y camisetas de la selección peruana, así como ollas y cucharas. Una convocatoria en redes sociales señaló la Plaza San Martín como el punto de encuentro para protestar contra las medidas anunciadas por el Gobierno en las últimas horas, entre ellas el toque de queda, que finalmente fue suspendido.
Mientras marchaban con banderas, algunos ciudadanos señalaron que Castillo debería dar un paso al costado, mientras que otros pidieron nuevas elecciones.
El último lunes en la noche, presidente Pedro Castillo dio un mensaje a la Nación para anunciar que el martes 5 de abril regiría un toque de queda para Lima y Callao. La medida se da luego de los disturbios y saqueos ocurridos en el paro de transportistas.
La marcha sería pacífica, pero no faltaron los enfrentamientos entre grupos y la Policía cerca del Congreso a donde pretendían llegar para intensificar la protesta. En imágenes registradas por Canal N, se puede observar cómo los manifestantes rompieron tachos de basura de metal y les prendieron fuego. También rompieron casetas de teléfonos públicos.
Producto de ello se registraron al menos dos policías heridos en medio de las manifestaciones. Ambos fueron impactados por piedras lanzadas por protestantes que intentan romper el cerco policial para llegar al Congreso. En respuesta, agentes de la Policía lanzaron más gases lacrimógenos. Minutos antes, se reportó que una patrulla quedó destruida.
Castillo anuncia fin toque de queda de Lima tras diálogo con el Congreso
Mientras se daban las manifestaciones callejeras, el presidente Castillo anunció la tarde de este martes el fin anticipado del toque de queda diurno que había decretado horas antes en Lima y el vecino puerto del Callao.
"A partir del momento vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad (toque de queda). Corresponde llamar a la tranquilidad al pueblo peruano", dijo Castillo sentado al lado de la presidenta del Congreso, la opositora María del Carmen Alva.
Patrullas militares y policiales custodiaban este martes las semivacías calles de Lima, haciendo cumplir el toque de queda diurno decretado por Castillo, que fue repudiado por amplios sectores de la población, incluidos líderes de izquierda.
"Las medidas que se toman, como las que se tomaron ayer (lunes), no son para ir contra el pueblo, sino para resguardar la vida de los compatriotas", dijo Castillo, quien enfrenta la primera protesta de su Gobierno, iniciado hace ocho meses.
El anuncio del fin del toque de queda, que debía durar hasta la medianoche, fue recibido con vítores por centenares de manifestantes congregados cerca del edificio del Congreso y en otras partes de Lima, afirmando que le habían doblado la mano al presidente, observaron periodistas de la AFP.
Los comercios estaban cerrados, clases suspendidas y el transporte público era casi ausente en la capital y el vecino puerto del Callao, donde viven 10 millones de personas.
Los limeños fueron sorprendidos por la medida, anunciada hacia la medianoche del lunes por Castillo por televisión, pues los disturbios de ese día habían sido focalizados y los más graves tuvieron lugar en provincias, no en la capital.