EEUU otorga a Ucrania ayuda militar más letal

Estados Unidos se había mostrado hasta ahora reacio a entregar el equipo pesado

AVANCE. Las tropas rusas intensifican una campaña para tomar la ciudad portuaria estratégica de Mariúpol. AVANCE. Las tropas rusas intensifican una campaña para tomar la ciudad portuaria estratégica de Mariúpol. Foto: Alexander NEMENOV/AFP

Washington/AFP
Mundo / 14/04/2022 06:15

En momentos en que los rusos están cerca de tomar el control total del puerto estratégico de Mariúpol, el presidente estadounidense, Joe Biden, dio luz verde ayer a una nueva ayuda militar masiva a Ucrania, que incluye vehículos blindados, artillería y helicópteros, armamento más pesado que el entregado hasta ahora.

Durante una llamada telefónica este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, Biden le anunció un nuevo tramo de ayuda por valor de 800 millones de dólares (735 millones de euros), según un comunicado de la Casa Blanca. 

Las nuevas entregas de armas estadounidenses comprenden equipos “muy eficaces que ya hemos entregado” a Ucrania, pero también “nuevas capacidades”, entre las que destacan “sistemas de artillería” y “medios de transporte blindados”, precisó el gobierno.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, publicó una lista del armamento precisando que este proviene de las reservas de la armada estadounidense y que está disponible para ser entregado “lo antes posible”. 

Se trata de 18 cañones M777 Howitzer, piezas de artillería de última generación utilizadas en la guerra de Afganistán, acompañadas de 40.000 obuses de 155 mm, 10 radares móviles antiartillería AN/TPQ36 y dos radares antiaéreos AN/MPQ64 “Sentinel”.

Adicionalmente, este nuevo tramo de ayuda incluye 300 drones “kamikaze” Switchblade, así como 500 misiles Javelin y “miles de otros sistemas antitanque”, a los cuales se suman 200 vehículos blindados de transporte de tropas M13 y 100 blindados ligeros Humvee, indicó Kirby.

Joe Biden también dio luz verde a la transferencia de 11 helicópteros Mi-17 de fabricación rusa adicionales y que estaban destinados al ejército de Afganistán, antes de que este capitulara frente a los talibanes. 

Es la primera vez que la administración de Biden provee artillería a Ucrania, destacó Kirby, explicando que la batalla por el Donbás no se parecerá a la de Kiev, ya que las fuerzas rusas están menos dispersas que al inicio de la invasión y porque el terreno allí es diferente. 

Hasta ahora Estados Unidos se había mostrado reacio a entregar el equipo pesado que le pedían los ucranianos, alegando que esto solo alimentaría más la tensión entre Washington y Moscú, con el riesgo de que se considerara a los estadounidenses como parte activa en la guerra. La Casa Blanca parece sin embargo abandonar la distinción que hacía entre la entrega de equipos “defensivos”, que autorizaba, y los “ofensivos”, que se negaba a suministrar.

AYUDA

EEUU proporcionó a Ucrania la mayor parte de la ayuda militar internacional recibida por Kiev. Hasta antes de este nuevo anuncio, el monto total de asistencia alcanzaba los $us 2.400 millones.

El Ejército ruso amenaza con bombardear Kiev

Rusia amenazó ayer con bombardear centros de mando en Kiev y acusó a Ucrania de atacar posiciones militares en su territorio, mientras Estados Unidos anunció una nueva ayuda militar para este país en guerra. 

“Vemos intentos de sabotaje y bombardeos de las fuerzas ucranianas contra posiciones en el territorio de la Federación de Rusia”, dijo el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov. 

“Si estos hechos continúan, el Ejército ruso atacará centros de toma de decisiones, también en Kiev, lo que el ejército ruso se ha abstenido de hacer hasta ahora”, añadió.

Las fuerzas ucranianas retomaron el control de la capital y su región a finales de marzo y la retirada de las tropas rusas dio paso a imágenes que conmocionaron al mundo, como las decenas de civiles muertos en la localidad de Bucha, a las puertas de la capital.

Desde entonces, Rusia centra su ofensiva en el este y en el sur del país. 

La ONU considera que un “alto el fuego general” con fines humanitarios “no parece posible actualmente” y sigue esperando respuestas de Moscú a sus propuestas concretas para la evacuación de civiles y el envío de ayuda humanitaria a zonas de combates. 

Una de estas regiones es Mariúpol, una ciudad estratégica en el sureste de Ucrania donde murieron al menos 20 mil personas, según autoridades de Kiev.

Etiquetas:
  • EEUU
  • Ucrania
  • ayuda militar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor