Un puñado de civiles evacuados de puerto ucraniano de Mariúpol
Quizá sea el inicio de la evacuación del último reducto de resistencia allí, donde manda Rusia

Al menos 20 civiles, incluyendo varios niños, pudieron salir de una planta siderúrgica en el puerto ucraniano de Mariúpol, en lo que podría ser el inicio de la esperada evacuación del último reducto de resistencia en la ciudad bajo control ruso. Ayer, el aeropuerto de la ciudad de Odesa (sur) fue blanco de un disparo de misil ruso que destruyó su pista, sin ocasionar víctimas.
Así lo anunció el gobernador de la región, Maxim Marchenko, quien dijo, en un video por Telegram, que “el enemigo atacó desde Crimea con un sistema de misil Bastion de defensa costera. La pista del aeropuerto de Odesa fue destruida. Gracias a Dios, no hay víctimas”.
EVACUADOS
Combatientes ucranianos del regimiento Azov, que ha defendido el sitio, dijeron que 20 civiles salieron, posiblemente a la ciudad de Zaporiyia, a 225 km al noroeste. La agencia noticiosa rusa TASS dio la misma información, aunque señaló que se trata de 25 evacuados.
Una evacuación planeada por la ONU estaba en marcha, aunque no quedó claro si la salida de ayer fue organizada por la ONU o si se esperan otras evacuaciones. No se brindaron detalles sobre la condición de las personas que salieron. Pero el hecho de que la evacuación hubiera ocurrido es relevante.
Las condiciones en la amplia red de túneles bajo la planta de Azovastal, donde se cree que permanecen cientos de civiles resguardados junto a combatientes ucranianos, han sido calificadas como brutales, y los intentos previos por evacuarlos han fracasado.
El aparente alto el fuego en Mariúpol ocurrió en momentos que los ataques rusos continúan sin tregua en toda Ucrania, en especial en las disputadas regiones orientales, con ataques llegando hasta Odesa, un puerto en el mar Negro.
Un ataque con misiles rusos destruyó la pista del aeropuerto, mientras Rusia continúa atacando a la infraestructura y líneas de abastecimiento en el oeste de Ucrania.
SEÑALES DE TORTURA
Entre tanto, las autoridades ucranianas informaron del hallazgo de tres hombres muertos con marcas de torturas cerca de Bucha, una zona ocupada durante semanas por las tropas rusas.
Las víctimas, extraídas de una fosa en la localidad de Myrotske, tenían las manos atadas y los ojos vendados. “Fueron torturadas durante mucho tiempo” y abatidas de “un disparo en la sien”, precisó el jefe de la policía de Kiev, Andriy Nebytov.
Myrotske se halla cerca de Bucha (norte), que se convirtió en símbolo de las atrocidades de la guerra desde el hallazgo a inicios de abril, tras el retiro de las tropas rusas, de decenas de cadáveres de personas vestidas de civil.
Fiscales ucranianos dijeron esta semana que identificaron más de 8.000 crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, y que investigan a 10 soldados rusos por su presunta implicación en las atrocidades de Bucha.
Rusia niega su implicación en las matanzas y afirma que se trata de montajes orquestados por el gobierno ucraniano.
Las tropas rusas, confrontadas a una inesperada resistencia en el norte, concentran desde hace semanas sus ataques en el este, donde cuentan con el apoyo de los separatistas prorrusos de la región del Donbás, y en el sur.
“ATERRADOR”
Járkov (este) sufrió este sábado numerosos bombardeos de artillería, que dejaron al menos un muerto y 12 heridos, indicó la administración militar de la ciudad. Antonina, una residente de Járkov, contó a la AFP que al llegar a su casa encontró “todo destruido” y un cohete incrustado en su baño. “Fue aterrador”, afirmó. La concentración de tropas rusas en el este no excluye los bombardeos de otras regiones.
Angelina Jolie, en visita “sorpresa”
La estrella de Hollywood Angelina Jolie, enviada del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, visitó por sorpresa este sábado Leópolis, en el oeste de Ucrania, donde se la vio hablando con varios desplazados.
“Para nosotros, esta visita fue una sorpresa”, escribió el gobernador de la región, Maxim Kozytski, en Telegram, donde también compartió fotos y videos de la actriz jugando con niños y junto a los voluntarios.
También visitó en el hospital a los niños heridos durante el bombardeo de la estación de Kramatorsk (este) el 8 de abril, atribuido a Rusia, y que dejó más de 50 civiles muertos, según el gobernador.
Angelina Jolie habló con ucranianos que tuvieron que huir de las zonas de combate y con los voluntarios que dan ayuda sicológica en la estación de Leópolis.
Hasta ahora, el conflicto ha obligado a 5,4 millones de ucranianos a dejar su país y más de 7,7 millones huyeron son desplazados internos, según una estimación de la ONU.