Rusia refuerza ataques en el este de Ucrania; se retrasa evacuación de Mariúpol
Para este lunes se esperaba una segunda evacuación de civiles, pero en la tarde seguía sin haber indicios de movimiento
La ofensiva rusa sigue con duros combates en el Donbás este lunes, una jornada en la que la esperada evacuación de civiles de la ciudad de Mariúpol fue retrasada, al tiempo que la Unión Europea delineaba un plan para imponer un embargo progresivo al crudo de Moscú.
Un centenar de personas fueron evacuadas el fin de semana de la enorme planta de Azovstal, el último reducto de resistencia ucraniana en ese lugar de la región del Donbás, que está casi totalmente bajo control ruso.
Dos todoterrenos blindados de la ONU y otros vehículos de oenegés internacionales, así como periodistas, los esperaban en las afueras de Zaporiyia, ciudad situada a unos 200 km al noroeste y todavía bajo control ucraniano, donde hay un centro de acogida de refugiados, según constató la AFP.
Se esperaba una segunda evacuación este lunes, pero en la tarde seguía sin haber indicios de movimiento.
La viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, declaró que “cientos de civiles siguen atrapados”.
HACIA EL 9 DE MAYO
Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, miles de civiles huyeron de Mariúpol, donde las autoridades ucranianas creen que permanecen todavía entre 100 mil y 120 mil personas.
En esta ciudad, que antes de la guerra tenía una población de medio millón de habitantes, las autoridades de Kiev temen que hayan muerto 20.000 personas desde el inicio de duro asedio de las tropas rusas, que dejó este puerto reducido a escombros.
Ahora Moscú concentra sus esfuerzos en la parte sur y oriental del país, en particular la región de Donbás, luego de fracasar en el intento de tomar la capital Kiev en las primeras semanas de la guerra.
Los combates son especialmente intensos en torno a Izium, Lyman, y Rubijné, posiciones que los rusos intentan tomar para “preparar su ataque a Severodonetsk”, una de las principales ciudades de Donbás aún controladas por Kiev, afirmó este lunes el Estado Mayor ucraniano.
“La situación en la región de Lugansk puede ser descrita en pocas palabras: siguen activos los duros combates”, advirtió el ministerio de Defensa de Ucrania.
Al acercarse el 9 de mayo, fecha en la que Rusia conmemora la victoria sobre la Alemania nazi en 1945, el gobernador de la región de Lugansk dijo que esperaba “una intensificación de los bombardeos”.
Pero el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, pareció descartar esa idea. “Nuestros militares no ajustarán artificialmente sus acciones a ninguna fecha”, dijo en una entrevista con el canal de televisión italiano Mediaset el domingo.
El Ministerio ucraniano de Defensa también estimó que es posible que Rusia aproveche la oportunidad para “plantear la cuestión” de una integración de las "repúblicas" autoproclamadas por los separatistas prorrusos en el Donbás a la Federación Rusa, después de que Moscú reconociera su independencia en vísperas de la invasión.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram