Justicia deja en manos de Consejo de Ministros polémico proyecto minero en Chile
El presidente Boric, que definió su gobierno como feminista y ecológico, ha dicho que rechazará iniciativas mineras que "destruyan" al país

La Corte Suprema de Chile rechazó recursos presentados por comunidades y ambientalistas en contra del polémico proyecto minero Dominga y dejó su futuro en manos del Consejo de Ministros del gobierno de Gabriel Boric, opuesto a la iniciativa.
El proyecto, para extraer hierro y cobre, en la empobrecida localidad de La Higuera, en el norte de Chile, amenaza a un prístino archipiélago, refugio del 80% de la población mundial de los pingüinos de Humboldt, en peligro de extinción.
Además, es el hogar de chungungos -la nutria más pequeña del mundo- y de cientos de lobos de mar y delfines nariz de botella.
Con una inversión de 2.500 millones de dólares, el proyecto contempla explotar a cielo abierto un yacimiento de hierro y cobre. Cerca del pueblo de La Higuera se construiría también una planta de tratamiento y depósitos.
El proyecto, de propiedad de la compañía Andes Iron, incluye además, la construcción de una planta desalinizadora y un puerto de carga de minerales en sus cercanías.
En el fallo judicial conocido este miércoles, la Tercera Sala de la Corte Suprema estableció que la competencia del Comité de Ministros "es amplia" y le permite revisar no solo formalmente la decisión reclamada.
El Comité está integrado por los ministros de Agricultura, Minería, Energía, Economía, Salud y Medio Ambiente.
"Esta Corte debe desechar los arbitrios deducidos", ya que "no se está ante una sentencia definitiva" y el proceso de evaluación ambiental "deja pendiente su resolución a la autoridad administrativa", dijo la resolución judicial.
El presidente Boric, que definió su gobierno como feminista y ecológico, ha dicho que rechazará iniciativas mineras que "destruyan" al país.
El polémico proyecto salpicó también al expresidente Piñera, quien logró esquivar un juicio político en el Congreso por eventuales irregularidades en la compraventa de la minera que reveló una investigación de los llamados "Pandora Papers".
La empresa proyecta una producción anual de 12 millones de toneladas de hierro y 150.000 toneladas de cobre, del cual Chile es el principal productor mundial, junto con la creación de 10.000 empleos directos y 25.000 indirectos en la etapa de construcción y 1.500 directos y 4.000 indirectos durante las operaciones.