Cifra de desplazados forzosos se eleva a más de 100 millones

Rusia afirmó que está dispuesta a retomar negociaciones con el Gobierno de Ucrania

UCRANIA. Fuerzas rusas atacaron ayer una refinería de petróleo en la región oriental de Donbas. UCRANIA. Fuerzas rusas atacaron ayer una refinería de petróleo en la región oriental de Donbas. Foto: AFP

AFP
Mundo / 23/05/2022 02:17

La invasión rusa de Ucrania provocó que el número de desplazados forzosos supere por primera vez los 100 millones de personas en todo el mundo, informó Naciones Unidas.

“La cifra de 100 millones es alarmante, preocupante y aleccionadora. Es una cifra a la que nunca se debería de haber llegado”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

El número debe sacudir al mundo para poner fin a los conflictos, dijo Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, en un comunicado.

NEGOCIACIONES

Entretanto, Rusia está dispuesta a retomar los diálogos de paz con Ucrania, asegurando que se habían suspendido a causa de Kiev. “Por nuestra parte, estamos dispuestos a continuar el diálogo”, afirmó Vladimir Medinski, consejero del Kremlin encargado de las negociaciones con Ucrania, en una entrevista con la televisión bielorrusa.

“El congelamiento de las conversaciones fue completamente una iniciativa de Ucrania”, añadió, considerando que “la pelota estaba en el tejado” de Kiev. “Rusia nunca ha rechazado las negociaciones”, sostuvo.

ALCALDE HERIDO

El alcalde instalado por Moscú en Energodar, en el sur de Ucrania, resultó herido ayer en una explosión, anunciaron un responsable ucraniano y agencias noticiosas rusas.

Andrei Chevchik fue designado alcalde de Energodar luego de que las tropas rusas tomaron la ciudad y la central nuclear de Zaporiyia, situada en su territorio.

REUNIÓN DE LA OMS

La “devastadora” guerra en Ucrania ocupó un lugar central en la inauguración de la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayer y amenaza con eclipsar los esfuerzos realizados en otras crisis así como una reforma para prevenir futuras pandemias. 

“Ahí donde hay guerra, hay también hambre y enfermedades”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante el discurso de apertura de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud.

MÁS REPRESALIAS

El exportador de electricidad ruso InterRAO perdió la posibilidad de vender electricidad a sus clientes en los países bálticos desde ayer.

Etiquetas:
  • Rusia
  • Ucrania
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor