Brasil: Caen las acciones de Petrobras tras destitución de nuevo Presidente

La noche del lunes, el Ministerio de Minas y Energía informó de la decisión de apartar a José Mauro Coelho, quien había asumido el 14 de abril, como candidato del propio Gobierno

Vista de la refinería Presidente Bernardes de la petrolera estatal brasileña Petrobras, en Cubatao, estado de Sao Paulo. Vista de la refinería Presidente Bernardes de la petrolera estatal brasileña Petrobras, en Cubatao, estado de Sao Paulo. Foto: archivo/afp

Sao Paulo, Brasil/AFP
Mundo / 24/05/2022 20:47

Las acciones de la brasileña Petrobras cedieron más del 4% antes de recuperar terreno este martes en la Bolsa de Sao Paulo, tras el anuncio en la víspera del nuevo cambio de presidente de la compañía por parte del gobierno, el segundo en un mes y medio.

La reacción del mercado, que se replicó en los papeles que cotizan en la Bolsa neoyorquina (-4,28%), refleja la preocupación de los inversores a una posible intervención del Estado, accionista mayoritario de Petrobras, en su política de precios de los combustibles. 

Aunque se trata de una compañía autónoma, el gobierno de Jair Bolsonaro intenta contener sus repetidas alzas, que impactan en el electorado a menos de cinco meses de los comicios en los que buscará un segundo mandato.

Pasadas las 17:00 locales, las acciones ordinarias de la empresa caían 2,85% a 34,40 reales  en la plaza paulista, luego de ceder una hora antes hasta 4,15%, a 33,93 reales. 

La noche del lunes, el Ministerio de Minas y Energía informó de la decisión de apartar a José Mauro Coelho, quien había asumido el 14 de abril, como candidato del propio Gobierno.

En la misma nota, propuso a Caio Mário Paes de Andrade, actual secretario de Desburocratización del ministerio de Economía, cuyo nombramiento debe ser aprobado por el consejo de administración de la compañía en una nueva asamblea general, aún sin fecha.

Coelho, el tercer presidente de Petrobras durante la gestión de Bolsonaro, había sido designado por un año, completando el ciclo de su predecesor Joaquim Silva e Luna, también removido después de alzas en los combustibles.

Pero al momento de tomar las riendas, Coelho aseguró que no habría cambios en la política de precios, ligada a la cotización internacional del crudo, disparado por la invasión de Rusia a Ucrania.

Bolsonaro también operó recientemente un cambio al frente del ministerio de Minas y Energía: Bento Albuquerque fue reemplazado por Adolfo Sachsida, quien se mostró partidario de privatizar la compañía.

Los combustibles han sido el principal impulso de la inflación, que acumuló 12,13% en 12 meses hasta abril. 

El diésel, que impacta directo en el transporte de mercaderías y por lo tanto en sus precios, trepó 53,58% en ese plazo.

Etiquetas:
  • Brasil
  • Petrobras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor