Cien días de guerra y Rusia controla el 20% de Ucrania

El ejército ruso estrechaba ayer el cerco militar en el este del país invadido

AGENDA. Zelensky participando en una ceremonia de credenciales en Kyiv, ayer. AGENDA. Zelensky participando en una ceremonia de credenciales en Kyiv, ayer. Foto: AFP

AFP
Mundo / 03/06/2022 03:26

Las fuerzas rusas ocupan actualmente “alrededor del 20%” del territorio ucraniano, es decir, unos 125.000 km2 que incluyen la anexada península de Crimea y territorio controlado junto a los separatistas prorrusos desde 2014, dijo ayer el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

“Hoy, alrededor del 20% de nuestro territorio está controlado por los ocupantes, es decir, cerca de 125.000 km2”, afirmó el mandatario, en un discurso ante el parlamento de Luxemburgo. 

Antes del inicio de la guerra, el 24 de febrero, las fuerzas rusas controlaban unos 43.000 km2 en Ucrania, dijo Zelenski.

Desde 2014, las fuerzas rusas ocupaban la península de Crimea y junto a los separatistas prorrusos del este del país, un tercio de la cuenca minera del Donbás.

Actualmente el quinto del territorio ucraniano bajo dominio ruso es “mucho mayor” que la superficie de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo juntos, dijo Zelenski.

Desde el inicio de la guerra, los rusos se hicieron con el control de algunas regiones del sur de Ucrania y avanzaron lentamente en el Donbás, donde ocuparon Mariúpol, en el extremo sureste.

Su objetivo es tomar las riendas de las dos regiones del Donbás: Donetsk y Lugansk, donde los combates no ceden en estos días.

El miércoles, un negociador ruso mencionó la posibilidad de un referéndum en los territorios ocupados por los rusos, con vistas a una anexión. Esta consulta popular podría llevarse a cabo en julio.

Sin embargo, las fuerzas rusas se retiraron a finales de marzo de la región de Kiev, donde sufrieron importantes pérdidas, y parcialmente de la región de Járkov, al norte del Donbás.

Rusia y el embargo de crudo

Los europeos serán los primeros en “sufrir” el embargo de petróleo impuesto como parte de las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia por la campaña militar en Ucrania, declaró ayer el viceprimer ministro ruso encargado de la Energía, Alexander Novak.

“Los consumidores europeos serán los primeros en sufrir esta decisión. No sólo subirán los precios del petróleo, sino también los de los productos petrolíferos. No descarto que haya un gran déficit de productos petrolíferos en la UE”, dijo Novak en una entrevista emitida por la televisión rusa.

Otan habla de guerra larga

Occidente se tiene que preparar para una larga guerra de desgaste en Ucrania, advirtió ayer el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, tras conversar con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca .

“Debemos prepararnos para el largo plazo". "Porque lo que vemos es que esta guerra se ha convertido ahora en una guerra de desgaste”, dijo. 

Stoltenberg está presente en la capital estadounidense para preparar la cumbre de la OTAN prevista del 28 al 30 de junio en Madrid.

MÁS DEL DÍA

Un centenar de personas se fueron de Sloviansk (este de Ucrania) tras quedarse sin agua ni electricidad, ante los intensos bombardeos del ejército ruso.

Rusia espera que Turquía se abstenga de lanzar una ofensiva en el norte de Siria luego de las amenazas del Gobierno contra combatientes kurdos.

El parlamento de Moldavia reafirmó ayer la prohibición definitiva de los noticieros rusos en el país, vigente desde la invasión rusa de Ucrania.

EEUU incluyó en su lista negra de sanciones al gestor del Presidente ruso y a una empresa de Mónaco que proporciona yates a la élite de Moscú. 

EEUU pidió a Turquía mantener abierto el último acceso transfronterizo de ayuda humanitaria al norte de Siria, amenazado de cierre por Rusia.

Etiquetas:
  • Rusia
  • Ucrania
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor