Petro insta al progresismo a un viraje en la economía

El millonario independiente Rodolfo Hernández reconoció su derrota

Gobiernos en América Latina

Gobiernos en América Latina Foto: Correo del Sur

ELECTOS. Gustavo Petro, quien será presidente de Colombia desde el 7 de agosto, junto a Francia Márquez, su compañera de fórmula, celebrando su victoria, ayer.

ELECTOS. Gustavo Petro, quien será presidente de Colombia desde el 7 de agosto, junto a Francia Márquez, su compañera de fórmula, celebrando su victoria, ayer. Foto: AFP


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Mundo / 20/06/2022 02:46

    Luego de que su rival, el millonario independiente Rodolfo Hernández, admitiera su derrota anoche, en el tenso balotaje que definió quién será el próximo presidente de Colombia, el senador y senador exguerrillero Gustavo Petro, economista de profesión y de tendencia izquierdista, planteó a los progresismos latinoamericanos un viraje hacia las economías productivas.

    Petro, de 62 años, venció con el 50,4% de los votos al millonario independiente Rodolfo Hernández, que obtuvo un 47,3%, según el cómputo oficial. Su ventaja fue de 700.601 votos.

    “Le propongo a América Latina integrarnos más decididamente; le propongo a Colombia mirarnos como latinoamericanos, que es lo que somos, no solo porque tengamos la sangre latina sino también la afro, también la indígena ancestral, las razas –que no es la palabra que hay que usar ya–, las corrientes étnicas que nos llevaron a pensar que éramos el resumen cósmico del planeta; América Latina, que es también América indígena, que es también América afro, que es también América anglosajona, que es también América multicolor, tiene que encontrarse en el gran diálogo que permita salvar a la humanidad”, dijo en su discurso, ante una multitud de gente que saludaba su victoria.

    Luego, acotó: “Al progresismo de América Latina le propongo dejar de pensar la justicia social, dejar de pensar la redistribución de la riqueza, dejar de pensar que es posible un futuro sustentado sobre la base de los altos precios del petróleo, o del carbón o del gas. Porque es insostenible para la existencia humana, a los progresismos de América Latina les propongo pensar que América Latina puede construirse alrededor de la agricultura y las reformas agrarias, de la agroindustrialización, de la industria bajo las nuevas tecnologías, que todas significan la producción sobre la base del conocimiento y el reencuentro con la naturaleza”.

    “Una América Latina productiva y no extractivista, una América Latina que profundice el conocimiento hasta las máximas esferas del saber de la humanidad, una América Latina que gracias a sus raíces negras e indígenas le pueda proponer al mundo un verdadero reequilibrio con la naturaleza para poder vivir, para poder existir. Una América Latina junta (...)”, dijo.

    Su llamado representa una directa alusión a países como Bolivia o Venezuela, por su total dependencia de la exportación de hidrocarburos y recursos naturales. Colombia se adentra así en una nueva era política sin un gobierno de los partidos tradicionales. El izquierdista sucederá al conservador Iván Duque a partir del 7 de agosto. La líder ambientalista Francia Márquez también marcará historia tras ser elegida como la primera vicepresidenta afro de Colombia.

    EN BOLIVIA

    Aníbal Ariza, embajador de Colombia en Bolivia, indicó que 1.300 colombianos que residen en este país estaban habilitados para votar en los consulados de La Paz y Santa Cruz.

    Los saludos a la victoria electoral de Gustavo Petro

    La elección de Gustavo Petro  generó reacciones de júbilo entre los mandatarios latinoamericanos que comparten su tendencia ideológica. Nicolás Maduro, Venezuela: “…Se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la Paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país”.

    Andrés Manuel López Obrador, México: “El triunfo de Gustavo Petro es histórico. Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros…”.

    Gabriel Boric, Chile: “…Alegría para América Latina! Trabajaremos juntos por la unidad de nuestro continente en los desafíos de un mundo que cambia velozmente. Seguimos!”.

    Alberto Fernández, Argentina: “Me llena de alegría el triunfo obtenido por @petrogustavo y @FranciaMarquezM…”.

    Miguel Díaz-Canel, Cuba: “Expreso mis más fraternales felicitaciones a Gustavo Petro, @petrogustavo, por su elección como Presidente de Colombia en histórica victoria popular…”.

    Luis Arce, Bolivia: “¡Enhorabuena por el pueblo colombiano! Nuestras felicitaciones al hermano @petrogustavo y a la hermana @FranciaMarquezM por su victoria hoy en las urnas. La integración latinoamericana se fortalece. Nos unimos a la fiesta de las y los colombianos. ¡Jallalla #Colombia”.

    Pedro Castillo, Perú: “…Nos une un sentimiento en común que busca mejoras colectivas, sociales y de integración regional para nuestros pueblos. Hermano Gustavo, cuente siempre con el apoyo del Perú”.

    Guillermo Lasso, Ecuador: “He felicitado telefónicamente a @petrogustavo por su elección… y reiteré la disposición de nuestro Gobierno para fortalecer la amistad y cooperación”.

    Etiquetas:
  • Colombia
  • economía
  • Gustavo Petro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor