Afganistán: Un terremoto azota una zona fronteriza

Hasta ayer, las autoridades habían contabilizado al menos un millar de fallecidos

DESASTRE. Las tareas de rescate continúan en la región afectada por el terremoto, donde ayer había personas atrapadas en los escombros. DESASTRE. Las tareas de rescate continúan en la región afectada por el terremoto, donde ayer había personas atrapadas en los escombros. Foto: AFP

Sharan/Afganistán/AFP
Mundo / 23/06/2022 03:22

Al menos 1.000 personas murieron y 1.500 resultaron heridas en un terremoto que golpeó una aislada zona fronteriza del este de Afganistán ayer, según las autoridades, que temen que el balance de víctimas siga aumentando. Se trata del sismo más mortal de las últimas dos décadas en el país asiático.

“La gente excava y excava tumbas”, dijo el responsable de Información y Cultura de la provincia de Paktika, Mohammad Amin Huzaifa, en un mensaje a la prensa. En su provincia, la más afectada junto a la de Khost, el balance “llegó a 1.000 muertos y las cifras aumentan”, dijo. A los fallecidos se suman al menos 1.500 heridos en Paktika.

“Está lloviendo y las casas están destruidas. No hay lugar donde refugiarse ni comida. Hay gente aún atrapada entre los escombros (...) Necesitamos ayuda de inmediato”, dijo.

El sismo de magnitud 5,9 se produjo en una zona remota del este, cerca de la frontera con Pakistán, donde la población ya vive en condiciones muy precarias. Se produjo a 10 km de profundidad, hacia las 1:30 del miércoles (21:30 del martes en Bolivia), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que agregó que un segundo temblor de magnitud 4,5 sacudió casi el mismo lugar.

Según Yaqub Manzor, un responsable tribal de Paktika, muchos heridos proceden del distrito de Giyan, en la provincia, y fueron transportados en ambulancias y helicópteros.

En las redes sociales se ven fotos de casas derrumbadas en las calles de un pueblo, en esta región rural pobre y remota. Y en un video se puede ver a habitantes transportando heridos a un helicóptero.

Ayuda internacional

“Fue una situación horrible”, dijo Arup Khan, de 22 años, que se recupera en un hospital de la capital provincial de Paktika, Sharan. 

"Había gritos por todas partes. Los niños y mi familia estaban bajo el barro", agregó.

Los servicios de rescate del país, limitados desde hace tiempo en efectivos y capacidad, no están adaptados para enfrentarse a catástrofes naturales de esta envergadura.

“El Gobierno hace lo máximo dentro de sus capacidades”, tuiteó Anas Haqqani, otro alto responsable talibán. 

“Esperamos que la comunidad internacional y las organizaciones humanitarias ayudarán también a la gente en esta situación terrible”, agregó.

El terremoto se sintió en varias provincias de la región, y también en la capital, Kabul, situada a unos 200 km al norte del epicentro del sismo.

CRISIS

Desde la llegada de los talibanas al poder en agosto, Afganistán atraviesa una grave crisis financiera y humanitaria, provocada por el bloqueo de millones de haberes en el extranjero y la suspensión de la ayuda internacional, que sustentaba al país desde hacía dos décadas y que ahora llega con cuentagotas.

Miles de viviendas quedaron destruidas

La ONU calcula que el terremoto de Afganistán ha destruido unas 2.000 viviendas, y la falta de maquinaria está dificultando la búsqueda de supervivientes, dijo un enviado de la organización. 

“Creemos que cerca de 2.000 casas han quedado destruidas”, dijo a periodistas desde Kabul el coordinador humanitario de las Naciones Unidas para Afganistán, Ramiz Alakbarov.

Al informar a los periodistas destinados a la sede de la ONU, en Nueva York, Alakbarov resaltó que el número de personas desplazadas sería mucho mayor, ya que “el tamaño medio de una familia afgana es de al menos siete u ocho personas” y que a veces varias familias viven en una sola casa. 

Alakbarov dijo que las “autoridades de facto” de Afganistán, los talibanes, habían desplegado más de 50 ambulancias y cuatro o cinco helicópteros.

Etiquetas:
  • Afganistán
  • Terremoto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor