Ecuador: Gobierno reduce los precios de los combustibles
El Congreso sigue el debate sobre una destitución del presidente Guillermo Lasso

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció ayer una reducción de los precios de combustibles, aunque en un porcentaje menor al que piden miles de indígenas que protestan desde hace 14 días.
“He decidido reducir el precio de la gasolina extra y ecopaís en 10 centavos (de dólar) por galón y el diésel también en 10 centavos por galón”, expresó el mandatario en una alocución transmitida por radio y televisión.
La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que desde el 13 de junio bloquea vías y ocupa pozos petroleros en distintos puntos del país, exige reducir las cotizaciones a 1,50 y 2,10 dólares, respectivamente.
“Los ecuatorianos que buscan el diálogo encontrarán un gobierno con la mano extendida. Los que buscan el caos, la violencia y el terrorismo, toda la fuerza de la ley”, manifestó el gobernante.
Mientras, el Congreso de Ecuador debatió ayer por segundo día consecutivo sobre la conveniencia de destituir aa Lasso, acusado por un sector opositor de provocar “la conmoción interna” que dejan dos semanas de protestas indígenas.
La bancada de Unión por la Esperanza, afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), acusó a Lasso de la “grave crisis política y conmoción interna” que sacude al país desde el 13 de junio, con manifestaciones y bloqueos casi diarios.
En ausencia del jefe de Estado en la sesión, el secretario jurídico asumió la defensa del exbanquero.
“Los asambleístas (...) buscan desestabilizar la democracia”, declaró el abogado Fabián Pozo.
Las sesiones de la Asamblea para tratar la posible destitución de Lasso fueron suspendidas hasta el martes a las 11:00.
La sede presidencial permanece bloqueada con vallas metálicas, alambres de cuchillas y uniformados. Uno de sus accesos advierte: “En caso de ingreso no autorizado se hará uso de la fuerza letal”.
No obstante, Lasso ordenó el sábado el fin del estado de excepción, bajo el cual impuso un toque de queda nocturno y militarizó la ciudad.
El papa Francisco llamó al “diálogo” y a “la paz social”. "Animo a todas las partes a abandonar la violencia y las posiciones extremas".
La destitución del mandatario requiere 92 de los 137 apoyos posibles en el Congreso.
Después de los debates, los diputados tendrán un máximo de 72 horas para votar.Tras la reunión que mantuvieron ayer el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, la Conaie y ministros de Estado, el líder indígena Leonidas Iza aclaró que no se había llegado a ningún acuerdo y que la lucha se mantiene en Quito y en los territorios.
PETRÓLEO
La industria petrolera, el principal rubro de exportación ecuatoriano, está produciendo al 54% de su capacidad, por la toma de pozos y los cortes de ruta, que ayer domingo llegaban a 19 de las 24 provincias.