Suprema de EEUU autoriza fin de programa migratorio

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó ayer al presidente Joe Biden a poner fin al programa Quédate en México, introducido por Donald Trump y bajo el cual se envía de vuelta a solicitantes de asilo para que esperen la resolución de sus casos al otro lado de la frontera.

NORMA. A partir de la aprobación de la Ley Quédate en México, muchos inmigrantes ilegales fueron deportados por las autoridades de EEUU. NORMA. A partir de la aprobación de la Ley Quédate en México, muchos inmigrantes ilegales fueron deportados por las autoridades de EEUU. Foto: AFP

Washington/AFP
Mundo / 01/07/2022 03:27

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó ayer al presidente Joe Biden a poner fin al programa Quédate en México, introducido por Donald Trump y bajo el cual se envía de vuelta a solicitantes de asilo para que esperen la resolución de sus casos al otro lado de la frontera.

Por una estrecha mayoría de cinco contra cuatro, los jueces dictaminaron que poner fin a esta política no viola la ley de inmigración.

El fallo judicial es una excelente noticia para la política migratoria de Biden, que se encontraba contra las cuerdas, y un balón de oxígeno después de varios reveses políticos por las últimas sentencias de la Corte Suprema sobre el aborto, el porte de armas o la lucha contra el cambio climático.

El gobierno estadounidense pedía a la Corte que revisara el fallo judicial emitido en diciembre por un tribunal de apelaciones que le ordenaba mantener los Protocolos de Protección al Migrante (conocidos como “Quédate en México” o MPP) introducidos por su predecesor, el republicano Donald Trump, en 2019.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, junto con el conservador Brett Kavanaugh y los tres jueces liberales dictaminaron que la ley federal de inmigración otorga discrecionalidad al poder ejecutivo, es decir que puede expulsar a solicitantes de asilo o no.

Roberts, autor de la opinión mayoritaria, argumentó que la normativa establece que “en el caso de que un extranjero” llegue desde un territorio contiguo a Estados Unidos se le "puede devolver" mientras espera que se resuelva su procedimiento migratorio. 

Esto “confiere claramente una autoridad discrecional”, señala, insistiendo en que la corte "ha observado en reiteradas ocasiones" que "la palabra 'puede' claramente connota discrecionalidad”.

En cuanto llegó a la Casa Blanca, Biden suspendió el plan migratorio Quédate en México pero un juez de un tribunal del estado de Texas (sur) ordenó que se restableciera “de buena fe”.

El 6 de diciembre, Estados Unidos reactivó parcialmente el programa, tras haberlo consultado con México, para cumplir con esa orden, mientras seguía adelante con un recurso interpuesto ante el tribunal de apelación, que dio la razón a la corte de distrito.

Récord de migrantes

La Casa Blanca considera que el programa Quédate en México es “ineficaz e inhumano”.

Sus detractores, entre ellos las asociaciones de defensa de los migrantes, estiman que Quédate en México expone a los solicitantes de asilo a situaciones peligrosas en la frontera y a condiciones precarias.

El flujo de migrantes por México, en su mayoría centroamericanos, ha aumentado bajo la presidencia de Biden debido a sus promesas de una política migratoria “justa y humana”. 

MAGISTRADA NEGRA

Estados Unidos volvió a escribir ayer una página memorable en su historia cuando Ketanji Brown Jackson prestó juramento como la primera mujer negra en servir en la Corte Suprema.

El nombramiento de esta mujer de 51 años por parte del presidente demócrata Joe Biden significa que los hombres blancos ya no son mayoría en el máximo tribunal del país por primera vez en 233 años.

Si bien su confirmación es un hito, esto no modifica la mayoría conservadora de seis magistrados contra tres de tono progresista en la Corte, impuesta durante el mandato  del magnate republicano Donald Trump (2017-2021).

La Corte viene siendo duramente criticada por sus últimos fallos, en especial por la eliminación del derecho libre al aborto. 

Etiquetas:
  • EEUU
  • México
  • Donald Trump
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor