Inflación en Estados Unidos llega a su máximo en 40 años
En junio, el índice inflacionario llegó a 9,1% a 12 meses, su nivel más alto desde 1981, y castiga a Joe Biden que debe enfrentar un próximo proceso electoral

La inflación en Estados Unidos siguió acelerada en junio alcanzando 9,1% a 12 meses, su nivel más alto desde 1981 apretando más a las familias estadounidenses y aumentando la presión sobre el presidente Joe Biden cuya popularidad decrece ante la incesante carestía.
El índice de precios al consumidor (IPC) amenaza el crecimiento pues el consumo el pulmón de la economía estadounidense y castiga a Biden a pocos meses de elecciones para el Congreso.
El presidente consideró "inaceptablemente alto" el aumento de precios del mes pasado pero consideró que los datos son obsoletos.
"Si bien el registro de la inflación general de hoy es inaceptablemente alto, también está desactualizado", dijo Biden en un comunicado.
"Las cifras de hoy no reflejan el impacto total de casi 30 días de caídas de los precios de la gasolina", subrayó el presidente.
La reciente caída de los precios ha dado "un importante respiro a las familias estadounidenses. Y otros productos básicos como el trigo han disminuido desde dicho reporte", dijo Biden en un comunicado.
Insistiendo en que bajar la inflación es su máxima prioridad, el presidente admitió que su administración necesita "hacer más progresos, más rápido, en controlar la subida de precios".
La inflación ya estaba alta en mayo cuando registró el 8,6%, según el Departamento de Trabajo.
En junio se disparó 1,3% mientras que en mayo el incremento del IPC había sido de 1,0%.
Esto es más de lo esperado ya que un consenso de analistas encuestados por Bloomberg proyectaba una inflación anualizada a junio de 8,8% y de 1,1% en un mes.
El aumento de precios concierne a todos los sectores, precisó el departamento de Trabajo en un comunicado, pero en especial el aumento se da en los precios del alojamiento, la gasolina y la alimentación.
Los precios de la energía subieron 41,6% en el lapso interanual, lo que supone su mayor alza desde abril de 1980.
Según la Agencia de Energía de Estados Unidos (EIA), el precio promedio de la gasolina en Estados Unidos superó el mes pasado los 5 dólares por galón (unos 3,8 litros), un valor inédito.
El encarecimiento de la gasolina se ha convertido en un símbolo del alza generalizada de precios.
Los precios de los alimentos, experimentaron su mayor alza desde febrero de 1981, con aumento de un 10,4% en un año.
Frenar la demanda
Excluyendo los precios de la alimentación y de la energía, más volátiles y que han subido en especial por la guerra en Ucrania, la inflación subyacente se ha acelerado en un mes el 0,7%, contra el 0,6% de los dos meses anteriores.
En doce meses, sin embargo. la inflación subyacente se moderó al pasar del 6,0% al 5,9%.
Además, los productos y servicios que más aumentaron de precio en junio son los vehículos y camiones (nuevos y usados), los gastos de salud, así como los seguros para auto.
Entre los pocos bienes cuyo precio bajó están la hotelería y los billetes de avión.
La Reserva Federal (Fed) comenzó a aumentar las tasas de interés en marzo con el fin de frenar la demanda y tratar de calmar el alza de precios.
Este nuevo aumento de precios debería dar pie a que la Fed siga aumentando las tasas, luego de haberlas subido en tres cuartos de puntos porcentuales en junio, su aumento más elevado desde 1994.
Esta puerta hacia una política monetaria aún más estricta en Estados Unidos ha hecho hundirse al euro bajo el suelo simbólico de un dólar, lo que no había sucedido desde diciembre de 2002.
Banco Central de Canadá sube sus tasas
La banca central de Canadá subió sus tasas de interés de referencia en 100 puntos básicos, cuatro veces más que lo acostumbrado, fijándolas en 2,5%, para contener la inflación.
El Banco de Canadá subrayó que "la inflación ha sido más alta y más persistente" que lo esperado y que el incremento de precios se está ampliando en medio de una economía robusta en la que la demanda ha sobrepasado por mucho la oferta.
Para tratar de frenar esa tendencia, la banca central dijo que "decidió anticipar la ruta hacia una tasa de interés más alta subiéndola en 100 puntos básicos hoy" al tiempo que advirtió de aumentos adicionales en el futuro.
Los analistas esperaban un aumento de 75 puntos básicos tras varios graduales y modestos incrementos desde los mínimos históricos durante la pandemia.
La subida de hoy, sin embargo, es la más grande desde 1998, y lleva las tasas de préstamo del banco a su nivel más alto desde 2008.
Los aumentos en el corto plazo de las tasas de interés probablemente alcanzarán del 3,0% al 3,25%, según Karyne Charbonneau, analista de CIBC Economics.
"Es una movida colosal" , comentó Royce Mendes, analista de Desjardins, en una nota.
Revisando sus pronósticos, el Banco de Canadá dijo que la inflación "podría mantenerse en cerca del 8% en los próximos meses", antes de disminuir a alrededor del 3% hacia finales del año y volver a su porcentaje objetivo del 2% para el fin del 2024.
La inflación llegó al 7,7% en mayo, un récord en casi 40 años. La entidad anunció igualmente que proseguirá "su política de ajuste cuantitativo".