“Secta S.A.”: Horror en Argentina por un esquema piramidal
Una organización criminal que captaba personas para explotarlas sexualmente
Una secta, que captaba seguidores y los explotaba sexualmente para entregárselos a personalidades del poder en Argentina, está siendo desmantelada luego de más de 30 años de funcionamiento. La causa se conoce como “Secta S.A.” y gira en torno a Juan Percowicz, un contador de, hoy, 84 años que es considerado el líder del grupo, presentado como Escuela de Yoga de Buenos Aires (EYBA).
La primera investigación fue abierta en 1993, pero, según un reporte periodístico de “Cámara del Crimen”, programa de TV que conduce Ricardo Canaletti en el canal argentino TN, el juez a cargo, Mariano Bergés, recibió presiones políticas. Por entonces, gobernaba el justicialista Carlos Menem.
En escuchas telefónicas reveladas por el mismo programa se oye cómo una mujer agradece a Percowicz por el bienestar económico que les habría proporcionado durante este tiempo a sus fieles seguidores. Ella reconoce que “todos somos millonarios”.
Por otro lado, aparece la voz de una artista argentina, Susana Mendelievich, “Mendy”, quien menciona a Plácido Domingo, esto publicado tanto en “Cámara del Crimen” como en medio españoles. Mendy, que tiene 75 años, le dice a una amiga de la secta que iba a encontrarse con el afamado tenor, ante lo cual recibe como respuesta que invite a Domingo para que dé una charla en EYBA.
Bergés dijo que en esta secta se aplicaba el esquema Ponzi de estafa piramidal basado en la promesa de la multiplicación de dinero invertido.
El diario argentino La Nación habla de apoyos cosechados en organismos de Derechos Humanos y en el Congreso de los Estados Unidos, lo cual le habría posibilitado a EYBA funcionar durante más de tres décadas. “La secta logró apoderarse de 134 propiedades en la Argentina, sumó 1.700 seguidores que aportaban una cuota mensual y decidió extender sus actividades a los Estados Unidos, donde planificaba comprar inmuebles en Las Vegas y Miami”, señala ese medio.
En “Cámara del crimen” se indicó que Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y presidente del Servicio de Paz y Justicia en 1980, esgrimiendo libertad de culto, pidió por Percowicz cuando este fue encarcelado por incidentes con un grupo de personas que lo increpó para que liberara a quienes tenía cooptados.
Se mencionó también que, en aquel entonces, Raúl Zaffaroni –quien en 2020 fue abogado defensor de Evo Morales en procesos relacionados con la salida del poder del expresidente boliviano– dirigía el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) en Argentina.