Indígenas retienen a turistas extranjeros en Amazonía de Perú tras derrame de petróleo

Entre los turistas figuran ciudadanos de Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido y Suiza. Además, hay mujeres y niños

Una imagen de archivo del desastre en la provincia peruana de Callao. Una imagen de archivo del desastre en la provincia peruana de Callao. Foto: AFP

Lima/AFP
Mundo / 04/11/2022 07:53

Indígenas de la Amazonía de Perú retuvieron a un grupo de turistas extranjeros y peruanos que viajaban en una embarcación por un río para protestar por la falta de ayuda gubernamental tras un derrame de petróleo que los afectó, informaron el jueves medios locales.

"(Queremos) llamar la atención del gobierno con esta acción, hay extranjeros y paisanos, son unas 70 personas", dijo a la radio RPP el Apu (líder) de la comunidad Cuninico, Watson Trujillo.

El dirigente señaló que tomaron "esta medida radical" para que el gobierno envíe una delegación a constatar el daño ambiental sufrido por un derrame el 16 de septiembre que vertió unos 2.500 de crudo en el río Cuninico.

Los pasajeros retenidos pasaron la noche dentro de la embarcación a la espera de una solución a sus reclamos.

Entre los turistas figuran ciudadanos de Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido y Suiza. Además, hay mujeres y niños.

El líder nativo dijo a la radio RPP que este viernes retornaría a la embarcación por la mañana y evaluaría la liberación de los retenidos.

Del lado de las autoridades o la policía no hubo ninguna declaración sobre este incidente ocurrido en este afluente del río Marañón, frente al territorio de la comunidad Cuninico.

Además, desde el jueves, las comunidades indígenas bloquean el tránsito fluvial de cualquier tipo de embarcación en protesta por el derrame causado por una ruptura en el oleoducto Norperuano.

El 27 de septiembre, el gobierno declaró el estado de emergencia por 90 días en el área geográfica impactada en las comunidades de Cuninico y Urarinas, donde viven unos 2.500 indígenas.

El Oleoducto Norperuano, de la compañía estatal Petroperú, fue construido hace cuatro décadas para transportar el crudo desde la región amazónica hasta los puertos de Piura, en la costa, extendiéndose por unos 800 km.

Según Petroperú, el derrame fue resultado de un corte intencional de 21 centímetros en la tubería del oleoducto.

Etiquetas:
  • Perú
  • Indígenas
  • Turistas extranjeros
  • Retienen
  • Derrame de petróleo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor