Perú: Boluarte acusa a Evo de “injerencia” en su país

La Presidenta pidió a Migración tomar acciones por la presencia del exmandatario

FRONTERA. Una imagen de archivo de Evo en el paso entre Bolivia y Perú. FRONTERA. Una imagen de archivo de Evo en el paso entre Bolivia y Perú. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR 
Mundo / 05/01/2023 02:25

La presencia de Evo Morales en Perú terminó por irritar al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que este miércoles pidió que Migraciones tome acciones, mientras un parlamentario solicitó que se libre una “orden de captura internacional” contra el líder del MAS bajo cargos de “injerencia interna” y “separatismo”.

“Estamos conversando (con Migraciones) para que veamos la situación de ingreso del señor Evo Morales al país porque creo que nadie, ninguna persona, ningún expresidente ni un líder de otro país tiene por qué intervenir en temas internos de un país”, afirmó la mandataria a una radioemisora, según el diario El Comercio de Lima.

Tras el pretendido cierre del Congreso del exmandatario peruano Pedro Castillo y su detención por esa causa, en Perú se suscitaron protestas de rechazo, especialmente en la zona sur del país. Según informa el rotativo, Morales “ha estado realizando actividades políticas en regiones al sur del Perú a favor de un proyecto político de ‘verdadera liberación’ del continente”.

Agrega que Morales dio discursos políticos en territorio peruano. Hace meses aseguró que Perú estaba en proceso de insurrección, al expresar su apoyo a Castillo.

“Creo que el Perú y las personas dentro del Perú, hermanas y hermanos, líderes sindicalistas, gremialistas, colegios profesionales, todos, la sociedad civil, tenemos el derecho de tejer nuestra propia historia sin que nadie, personas externas al territorio nacional, tengan que venir y querer intervenir”, agregó Boluarte.

Asimismo, expresó su esperanza de que proyectos “separatistas” no prosperen en las regiones de Puno, Tacna, Moquegua, Arequipa y Cusco, entre otras, y aseguró que hay investigaciones para identificar a personas que estén en el mismo camino que Morales.

“Estamos viendo con Migraciones cuál va a ser la reacción del Gobierno peruano frente a estos líderes, si es que solo es el señor Evo o hay más personas que pretendan intervenir”, subrayó.

En semanas pasadas, Morales cuestionó la salida de Castillo del poder tras el fallido autogolpe de Estado del 7 de diciembre. “Saben hermanos y hermanas, lo que está viviendo el Perú no es una simple reivindicación cierre del Congreso, nuevas elecciones no. Esta es una insurrección del pueblo peruano contra ese Estado colonial”, expresó desde Puno.

El Congreso lo declaró persona no grata debido a su activismo político en Perú.

“El ciudadano Evo Morales es un miserable enemigo declarado del Perú. El Gobierno, la Cancillería y el Ministerio del Interior deben prohibir el ingreso de dicho sujeto y los medios de comunicación no replicar ninguna de sus noticias o declaraciones. El Ministerio Público debe denunciarlo de inmediato. Le estamos dando pantalla a un enemigo”, advirtió el legislador Jorge Montoya en sus redes sociales.

El parlamentario y tercer vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Muñante, también se pronunció. “Lamentablemente, existen ciertas licencias para ciertos personajes que están azuzando a la población peruana. Creo que, en medio de eso, las autoridades tienen que actuar porque no puede venir un extranjero al país a fomentar la división, menos el separatismo. Eso se tiene que condenar”, detalló.

Mientras José Cueto, de la bancada Renovación Popular (RP), anunció que denunciará ante la Fiscalía de la Nación a Morales por intromisión en los asuntos internos de Perú.

Indicó que RP viene trabajando de la mano con el Ministerio Público para formular una acusación, una denuncia internacional contra Morales para que “no pueda ingresar al territorio nacional”.

El legislador aseveró que Evo estaría perpetrando una “destrucción de la patria” con sus ideas independentistas.

“Es un enemigo declarado que está buscando la destrucción de nuestra patria. Espero que la Policía, que lo encuentre en flagrancia buscando este tipo de discursos, sobre todo en la zona de Puno, sea capturado y traído como delincuente”.

Retoman el bloqueo de rutas en la frontera Perú-Bolivia

El bloqueo de carreteras en el municipio fronterizo de Desaguadero y regiones cercanas a la frontera con Bolivia se reactivó en pasadas horas por organizaciones sociales del Perú. Desde la Cancillería de Bolivia se pidió a los transportistas y población tomar previsiones para no verse afectados.

Hubo un cuarto intermedio en la medida de presión desde el 21 de diciembre de 2022 que concluyó el 3 de enero.

De acuerdo con el reporte de medios del vecino país; en la carretera Panamericana Sur ya no había circulación vehicular y se encontraba bloqueada por promontorios de tierra y piedras por comunarios de diferentes sectores sociales que demandan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Perú
  • Dina Boluarte
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor