Perú: Marchas parten hacia Lima

El Gobierno descartó atender el pliego petitorio de los movilizados; la Policía requisa y sigue de cerca las caravanas

CUSCO. Campesinos se movilizan en camiones. CUSCO. Campesinos se movilizan en camiones. Foto: AFP

Lima/AFP
Mundo / 17/01/2023 02:43

“ Vamos a estar en la capital para hacer escuchar nuestra voz de protesta”, promete un campesino andino que se prepara junto a centenares para ir de Puno a Lima a pedir la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte tras cinco semanas de protestas que dejan 42 muertos.

“Vamos para hacer escuchar nuestra voz de protesta”, dijo a la AFP Jimmy Mamani, presidente de la Asociación de Centros Poblados de la provincia El Collao, una zona aymara de la región de Puno, fronteriza con Bolivia.

Mamani, alcalde del poblado de San Isidro, es uno de los centenares de campesinos que recorren desde este lunes los 1.350 km que separan su comunidad de Lima.

“Vamos a ingresar por los cuatro conos de Lima (norte, sur, este, oeste.)  Queremos hacer una movilización pacífica sin inconvenientes”, agregó.

“Será como la marcha de los cuatro suyos”, explica en alusión a la masiva marcha de tres días que en julio de 2000 desembocó en la caída del régimen autocrático de Alberto Fujimori (1990-2000) en noviembre de ese año. 

“No es justo que el Ejecutivo no pueda escuchar nuestros pedidos, ellos hacen oídos sordos. La verdad uno ya está molesto y a estas alturas dialogar con ellos es algo que no se puede”, explica el dirigente.

Los manifestantes piden la renuncia de Boluarte, elecciones inmediatas y convocatoria a una Asamblea Constituyente. El Gobierno ya ha rechazado todas estas peticiones.

Al menos unos 3.000 pobladores de la ciudad de Andahuaylas (sureste), en la región de Apurímac, que estaban este lunes rumbo a Lima en una caravana de vehículos fueron retenidos por la Policía en el distrito de Humay en la provincia de Pisco (a unos 240 km al sur de Lima) para realizarles controles de identificación.

Desde Cusco, decenas de campesinos en buses partieron hacia la capital, distante a 1.100 km.

El Gobierno amplió el estado de emergencia por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para frenar las protestas, autorizando a los militares a intervenir junto a la policía para mantener el orden público.

También extendió por 10 días el toque de queda de las 20H00 a las 4H00 en Puno, epicentro de las protestas. 

Los bloqueos de carreteras siguen dando la pauta del ritmo de las protestas. El lunes permanecían bloqueados 96 tramos de carreteras por manifestantes en 9 de las 25 regiones.

Las protestas han dejado al menos 42 muertos, más de 500 heridos y unos 300 detenidos en cinco semanas, según la Fiscalía.

Etiquetas:
  • Perú
  • Lima
  • Marchas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor