Perú protesta por “injerencia”, Bolivia responde que no hay tal

Evo Morales sigue apoyando desde Argentina a los movilizados a favor de Castillo

CRISIS. Perú se encuentra en una grave crisis política que hasta el momento dejó unos 60 muertos. CRISIS. Perú se encuentra en una grave crisis política que hasta el momento dejó unos 60 muertos. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR, El Deber y Agencias
Mundo / 24/01/2023 06:56

La Cancillería peruana hizo llegar una enérgica protesta por las recientes declaraciones del presidente Luis Arce y anunció que evaluará acciones por injerencia. En el mismo tono, el Gobierno boliviano rechazó la insinuación del vecino país.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una nota al Embajador de Bolivia mediante la cual transmite una enérgica protesta por las declaraciones del Presidente Luis Arce sobre temas de política interna”, señala la publicación en la cuenta institucional verificada de la Cancillería peruana en Twitter.

El 21 de enero, Arce se refirió sobre la situación social que se vive en Perú. Lo hizo en un ampliado de maestros urbanos del MAS. Entonces aludió a la intención de la derecha internacional de generar crisis en  los países con gobiernos progresistas, mencionando los casos de Brasil y Perú.

“El Estado Plurinacional de Bolivia respeta el derecho internacional y el principio de no intervención; no aceptamos la insinuación sobre una supuesta injerencia en asuntos internos de la República del Perú, con quien mantenemos una histórica relación entre pueblos hermanos”, fue la respuesta del ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, también en las cuentas oficiales de redes sociales.

Las expresiones de Arce provocaron la respuesta del congresista, Ernesto Bustamante, quien propuso que las FFAA de ese país invadan Bolivia con carácter “preventivo”; tras acusar a Bolivia de estar financiado las protestas en Perú..

Desde Perú han sido varias las alusiones sobre una intervención en los conflictos internos. Hace poco, el expresidente Evo Morales fue acusado de fomentar la división interna, incluso fue presentado un proceso penal en su contra, además de haber sido declarado “persona non grata” e impedido de ingresar al vecino país. Ahora las reacciones son contra Arce. Incluso, Bustamante criticó que el Gobierno boliviano no haya reconocido la gestión de Dina Boluarte.

Este lunes, el Gobierno peruano hizo exactamente lo mismo ante la Embajada de Colombia contra el presidente Gustavo Petro. 

Mediante una nota diplomática, la administración de Boluarte expresó su “enérgica protesta por el nuevo acto de injerencia” del presidente Petro en asuntos de política interna, luego de que este se pronunciara sobre el desalojo de cientos de manifestantes en una universidad de Lima.

El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano informó en Twitter que el Gobierno de Dina Boluarte “entregó hoy (por ayer) una nota a la Embajada de Colombia con la enérgica protesta del Perú por el nuevo acto de injerencia del presidente Gustavo Petro en temas de política interna, conducta no consistente con las normas del derecho internacional”.

El expresidente Carlos Mesa llamó a autoridades y exautoridades de Bolivia a no entrometerse en la crisis política de Perú. “La crisis en Perú debe ser resuelta por gobierno y pueblo peruano en democracia y DDHH, sin intromisión de autoridades y ex autoridades bolivianas, que buscan violencia y reciben respuestas absurdas. Si pedimos respeto a ntra. soberanía debemos respetar la de nuestros vecinos”, tuiteó.

EVO DESDE ARGENTINA

El expresidente Evo Morales está en Argentina y desde allí respaldó a los sectores que se movilizan contra el gobierno de Perú. Sostuvo que en ese país hay un “levantamiento democrático” y anunció una reunión con representantes sociales de esa nación. Entretanto, los gobiernos de ambos países intercambiaron notas de protesta en medio de denuncias de injerencia. “No solo es una preocupación por lo que pasa en Perú. Sigo convencido que es una liberación democrática, mediante un levantamiento tan auténtico, tan natural”, afirmó el jefe del MAS desde Buenos Aires a través de la radio cocalera Kawsachun Coca. 

La postura de Evo Morales sobre Perú ha provocado tensiones y el rechazo de varias autoridades del vecino país. El exmandatario, junto a ocho de sus colaboradores, tiene prohibido el ingreso a la nación vecina, aunque está pendiente la resolución de un recurso de apelación en la nación vecina.

Morales también cuestionó la inestabilidad política de Perú y lo comparó con el proceso político que lideró.

“La presidenta actual (Dina Boluarte) no está cumpliendo ni dos meses y ya tiene 52 muertos, promedió un muerto por día. El pueblo se levanta; se revela ante ese estado patrón o Estado impostor, Estado aparente, o Estado fallido. En Bolivia no nos hemos equivocado al refundar”, declaró Morales poco antes de su mensaje de homenaje por el Estado Plurinacional. 

Crisis

Hace dos meses, Castillo cerró el Congreso, ordenó un toque de queda y activó un mecanismo para reformar la Constitución Política de su país que no está contemplado en su legislación. Desde entonces, estalló la crisis.

Etiquetas:
  • Perú
  • Bolivia
  • injerencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor