Congreso de Perú sigue entrampado sobre elecciones

Entrampado y sin acuerdos entre las más de diez fuerzas políticas que lo conforman, el Congreso de Perú rechazó una vez más este miércoles un proyecto de ley que contemplaba elecciones generales en 2023

CONGRESO. El pleno del Legislativo peruano sesionó ayer y este jueves volverá a hacerlo. CONGRESO. El pleno del Legislativo peruano sesionó ayer y este jueves volverá a hacerlo. Foto: AFP

CORREO DEL SUR y AFP
Mundo / 02/02/2023 01:52

Entrampado y sin acuerdos entre las más de diez fuerzas políticas que lo conforman, el Congreso de Perú rechazó una vez más este miércoles un proyecto de ley que contemplaba elecciones generales en 2023, en medio de una ola de protestas contra la presidenta Dina Boluarte y los parlamentarios que ha dejado 48 muertos en siete semanas.

El pleno rechazó con 54 votos a favor, 68  (25%) en contra y dos abstenciones la segunda propuesta en una semana –y la tercera desde diciembre– para anticipar las elecciones en 2023. Se necesitaban 87 votos para aprobar la iniciativa legislativa que proponía celebrar elecciones en diciembre de este año.

“Señores congresistas el proyecto de reforma constitucional no ha alcanzado el número de votos previsto en el artículo 206 de la Constitución para su aprobación”, dijo el jefe del Parlamento, José Williams.

Los congresistas de izquierda aplaudieron el rechazo de un proyecto de ley presentado por el partido de derecha fujimorista Fuerza Popular, que además cuenta con el apoyo de la presidenta Boluarte.

El texto rechazado contemplaba anticipar las elecciones generales para diciembre de 2023 y que las nuevas autoridades asumieran en mayo de 2024.

“El propósito de esta propuesta es uno solo, hemos adelantado este tema porque nuestro país se desangra”, advirtió al empezar la sesión del parlamentario fujimorista Hernando Guerra García.

Boluarte había emplazado el domingo al Congreso a aprobar el adelanto de elecciones ante la crisis social que sacude al país. De lo contrario, impulsará reformas constitucionales para que se impongan esos comicios, aseguró.

Pero el empeño de las bancadas de izquierdas en condicionar su voto a cambio de un referéndum para formar una Asamblea Constituyente ha imposibilitado el consenso en el Congreso.

En la calle piden “Renuncia Boluarte ya” o elecciones para abril de este año, mes que tradicionalmente eligen presidente los peruanos.

Desde que estalló la crisis el 7 de diciembre, el Congreso se ha negado a adelantar las elecciones para 2023.

PROPUESTA

Tras el rechazo de ayer, el Congreso empezó a debatir una nueva propuesta de las bancadas de izquierda, que incluye una consulta para realizar una Asamblea Constituyente.

Etiquetas:
  • Congreso
  • Perú
  • elecciones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor