Congreso peruano rechaza otra propuesta de comicios

Queda pendiente el proyecto del Gobierno para anticipar los comicios a octubre

PERÚ. La sesión del Congreso de este jueves que se prolongó por unas cinco horas. PERÚ. La sesión del Congreso de este jueves que se prolongó por unas cinco horas.

CORREO DEL SUR con datos de El Comercio y AFP
Mundo / 03/02/2023 02:37

El Congreso peruano rechazó este jueves por tercera vez una propuesta de adelanto de elecciones así como el referendo para tramitar una Asamblea Constituyente, demandas recurrentes de los manifestantes que llevan semanas en las calles.

La bancada de izquierda había planteado que los comicios generales se realicen en julio próximo e incluir una consulta sobre una Asamblea Constituyente. Queda pendiente que se evalúe el proyecto del Gobierno para anticipar las elecciones a octubre.

Con 75 votos en contra, el pleno del Congreso de Perú rechazó la noche de este jueves el dictamen en minoría de los proyectos de ley 1897, 1918, y otros, respecto a la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales y el referéndum de convocatoria a una asamblea constituyente.

El dictamen en minoría fue enviado al archivo con 75 votos en contra, 48 a favor y una abstención, luego de aproximadamente cinco horas de debate.

La propuesta, señalada como “inviable” e “inconstitucional” por la mayoría parlamentaria, planteó que los comicios se realicen el segundo domingo de julio, pero que ese mismo día se abra la posibilidad de cambiar la Constitución aplicando una figura no contemplada por esta.

Aunque la congresista Digna Calle presentó una cuestión previa para que se vote por separado el adelanto y el referéndum, esa propuesta recibió solo 12 votos a favor.

Con ello, el Congreso continúa sin ponerse de acuerdo parar aprobar el adelanto de elecciones generales para este año, en una coyuntura de manifestaciones sociales contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Parlamento.

El ministro de Justicia, José Tello Alfaro, se presentará ante la Comisión de Constitución del Congreso este viernes 3 de febrero para sustentar la propuesta del Ejecutivo de celebrar elecciones generales en octubre próximo.

La iniciativa fue presentada el miércoles pasado con carácter de urgencia.

Dina Boluarte asumió, en su calidad de vicepresidenta, el mando del país el 7 de diciembre tras la destitución y detención del izquierdista Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto. 

El mandato de Boluarte terminaría en 2026. Pero ante el estallido de protestas para exigir su renuncia pidió al Congreso anticipar los comicios.

“NO RENUNCIARÉ”

La presidenta Dina Boluarte reiteró este jueves que no renunciará. La protesta nacional no hará “bajar la cabeza ni la moral” al Gobierno, sostuvo.

Etiquetas:
  • Congreso
  • Dina Boluarte
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor