
Una multitudinaria marcha contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y por el cierre del Congreso, terminó este sábado con enfrentamientos en el centro de Lima, Perú.
A la movilización asistieron gremios campesinos, organizaciones civiles y bloques estudiantiles de las regiones del sur andino Cusco y Puno, de las más postergadas en Perú, así como de Lima.
“De esta lucha no nos sacan”, dijo Adela Paz, una mujer de 68 años, proveniente de Cusco, que pidió por “el cambio de Perú en favor de su gente que trabaja”, dijo haciendo un ritual entre la multitud en la Plaza Dos de Mayo, quemando Palo Santo, madera sagrada con un aroma al que se le atribuye propiedades purificantes, con hojas de coca.
Al caer la noche la policía, dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos cuando avanzaban hacia la sede del Congreso peruano y las cercanías del palacio de Gobierno. Los manifestantes enfrentaron a los cuerpos de seguridad lanzando fuegos pirotécnicos, y se protegieron de cascos y escudos caseros. “Hoy salimos todas las sangres”, dijo el llamado del Bloque Universitario a otra jornada de manifestaciones, cargadas de reivindicaciones indígenas y reproches de discriminación de la gente de las zonas del país más ricas en gas, minería y tierras agrícolas que, sin embargo, viven en la pobreza con lo mínimo en derechos sociales, sobre todo en educación y salud.
Nutridos grupos de los distritos más pobres del norte de Lima arribaron corriendo y cantando “sí se puede”, mientras enarbolaban pabellones peruanos y la wiphala, la colorida bandera cuadrangular representativa de las etnias de Los Andes, constataron reporteros de la AFP.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram