EEUU saluda liberación de presos en Nicaragua y observa apertura al diálogo
El país norteamericano “facilitó el transporte” de 222 opositores presos que el gobierno de Daniel Ortega “decidió liberar unilateralmente”, según un portavoz del Departamento de Estado
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, elogió este jueves la liberación de más de 200 opositores presos en Nicaragua y dijo que podría abrir el camino para más diálogo con el mandatario Daniel Ortega.
"La liberación de estos individuos, uno de los cuales es ciudadano estadounidense, por parte del gobierno de Nicaragua marca un paso constructivo para abordar los abusos contra los derechos humanos en el país y abre la puerta a más diálogo entre Estados Unidos y Nicaragua sobre temas que preocupan", dijo el secretario de Estado estadounidense en un comunicado.
Estados Unidos "facilitó el transporte" de 222 opositores presos que el gobierno del mandatario nicaragüense Daniel Ortega "decidió liberar unilateralmente", afirmó más temprano un portavoz del Departamento de Estado.
"El gobierno de Nicaragua decidió unilateralmente liberar a 222 personas que tenía encarceladas, incluido un ciudadano estadounidense", dijo.
Precisó que algunas de ellas "han pasado años en prisión, muchas por ejercer sus libertades fundamentales, en pésimas condiciones y sin acceso al debido proceso".
Washington dijo haber "facilitado el transporte de esas personas una vez liberadas" y aseguró que podrán permanecer en Estados Unidos por razones humanitarias durante dos años.
Todos los que fueron liberados y abandonaron el país "voluntariamente accedieron a viajar" a Washington, donde el gobierno les proporcionará asistencia médica y legal, indicó el Departamento de Estado.
Un tribunal de Nicaragua confirmó este jueves la liberación de 222 opositores presos, quienes fueron declarados "traidores a la patria" y "deportados" de inmediato a Estados Unidos, según informó desde Managua un magistrado.
La noticia había sido anunciada antes por familiares y opositores exiliados, entre ellos Arturo McFields, exembajador de Ortega ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), destituido tras calificar a su país de dictadura y residente en Estados Unidos, quien hizo el anuncio de la liberación en un vídeo publicado en redes sociales.
Cientos de personas fueron encarceladas en Nicaragua después de las protestas antigubernamentales de 2018, que Ortega vincula con un supuesto fallido golpe de Estado urdido por la oposición con el apoyo de Washington.