Brasil registra 0,53% de inflación en primer mes de gobierno de Lula
La inflación en el primer mes del año estuvo impulsada por el rubro alimentación y bebidas (0,59%) y el sector de transportes (0,55%), debido al incremento de combustibles como la gasolina y el etanol
La inflación en Brasil avanzó 0,53% en enero, primer mes de gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, según datos oficiales difundidos el jueves.
El Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) acumula así un alza de 5,77% en los 12 meses cerrados en enero, apenas por debajo del 5,79% registrado en el mismo periodo inmediatamente anterior, indicó el instituto brasileño de estadísticas, IBGE.
La inflación en el primer mes del año estuvo impulsada por el rubro alimentación y bebidas (0,59%) y el sector de transportes (0,55%), debido al incremento de combustibles como la gasolina y el etanol.
En diciembre pasado el alza de precios fue de 0,62%, en tanto que en enero de 2022 el incremento había sido de 0,54%.
Brasil cerró 2022 con una inflación de 5,79%, por encima de la meta del Banco Central, aunque con una desaceleración respecto a 2021, cuando alcanzó 10,06%.
La inflación y una situación económica endeble fueron parte de las principales preocupaciones de los brasileños en el momento de sufragar en las presidenciales en que Lula derrotó al exmandatario Jair Bolsonaro (2019-2021), en octubre del año pasado.
El regreso al poder del líder, de 77 años, con un horizonte de mayor gasto social, ha causado recelo en el mercado, que teme un descontrol de las cuentas públicas y una nueva disparada de la inflación.
En las últimas semanas, Lula ha multiplicado sus críticas a la autoridad monetaria brasileña por el mantenimiento de la tasa de interés de referencia en 13,75%, una de las más altas del mundo.
El presidente calificó la tasa de "vergüenza" ya que, según él, perjudica el crecimiento del país.
El Banco Central manifestó preocupación en su última acta por el "deterioro de las expectativas de inflación en plazos mayores".
La meta del Central para 2023 es conseguir una inflación de 3,25%, con un margen de +/- 1,5%.
El mercado elevó esta semana su expectativa de inflación para 2023, que debe cerrar el año en 5,78%, según el boletín Focus del Banco Central.