Sismo fue “peor desastre en 100 años” en Europa
Por primera vez ingresa convoy con ayuda a la zona norte de Siria

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que el terremoto en Turquía y Siria fue el “peor desastre natural” en 100 años en la región europea, con un balance de muertos que supera los 35.000 fallecidos.
“Somos testigos del peor desastre natural en la región Europa de la OMS en un siglo y aún estamos midiendo su amplitud”, dijo Hans Kluge, director de la organización para la región (que abarca a 53 países, entre ellos Turquía y países de Asia Central), en una conferencia de prensa.
“Su verdadero coste aún no se conoce, y recuperarse y curarse llevará mucho tiempo y esfuerzo”, señaló.
El balance del martes (31.974 muertos en Turquía y 3.688 en Siria, según fuentes locales hasta este martes) “probablemente aumentará aún más”, advirtió el responsable de la ONU, que recordó que cerca de 26 millones de personas “necesitan asistencia humanitaria” en ambos países.
El despliegue médico de emergencia, compuesto por tres aviones y material para atender a 400 mil personas, es la mayor operación emprendida por la división europea de la OMS en sus 75 años de existencia.
Si bien Turquía está en la zona de la división europea de la OMS, Siria se encuentra en la sección para el este del Mediterráneo.
SIRIA
Un nuevo convoy de ayuda entró el martes en las zonas rebeldes del norte de Siria, ocho días después del terremoto que la OMS calificó de la “peor catástrofe natural en un siglo en Europa”.
Por primera vez desde 2020, un convoy de ayuda entró en las zonas rebeldes del norte sirio a través del paso fronterizo de Bab al Salama con Turquía, indicó un periodista de AFP.
El convoy está compuesto por 11 camiones de ayuda humanitaria de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dijo un portavoz de esta organización de las Naciones Unidas en Ginebra.
Estados Unidos aplaudió la llegada de ayuda a las áreas opositoras del noroeste de Siria.
Familia boliviana vive un drama tras terremoto en Turquía
La Cancillería informó este martes que gestiona el retorno de una familia boliviana que ha sido afectada por el terremoto que sacudió Turquía y Siria.
Se trata de una mujer y sus tres hijos que vivían en Turquía y perdieron su hogar en los terremotos que azotaron ese país y Siria la pasada semana.
“Estamos trabajando en el proceso de otorgarles documentación porque la madre y dos de sus hijos no cuentan con los pasaportes bolivianos actualizados y solo el hijo menor tiene este documento en vigencia”, manifestó la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia.
Señaló que la Embajada de Bolivia en Turquía realizó los trámites necesarios para que el menor de los hijos obtenga la autorización de viaje para ser trasladados a Ankara.
La familia fue trasladada de la provincia de Hatay, donde pernoctaba en una carpa, hacia Ankara, donde se les dio “las condiciones más óptimas y los servicios necesarios” hasta que culmine el trámite de la documentación que necesitan para retornar a Bolivia, según un comunicado de la Cancillería.
La Embajada de Bolivia en Turquía habilitó un número de teléfono +90-5383362286 que está disponible para que se contacten los bolivianos que han sido afectados por el terremoto, sea que se encuentren en tránsito o que vivan en ese país y que las familias bolivianas también pueden contactarse para apoyar a residentes en ese país.
Chuquimia señaló que al menos 500 bolivianos viven en Turquía en diversas regiones y que se hace el monitoreo constante de su situación.