Río de Janeiro abrió a su majestuoso Carnaval sin restricciones
Tras dos carnavales marcados por el covid, Río recupera su “carnaval pleno”, sin restricciones y se dispone a celebrar “la vida y la democracia”, dijo el alcalde Eduardo Paes
Tras dos carnavales marcados por el covid, Río recupera su “carnaval pleno”, sin restricciones y se dispone a celebrar “la vida y la democracia”, dijo el alcalde Eduardo Paes, al entregar simbólicamente las llaves de la ciudad al “Rey Momo” al inicio de las celebraciones.
Con el esplendor de sus escuelas de samba, Río de Janeiro celebra hoy y mañana su famoso Carnaval, marcado este año por un mayor optimismo por el fin de las restricciones de la pandemia.
Debido al coronavirus, la fiesta fue suspendida en 2021. En 2022 se celebró fuera de época, en abril, y solo con los desfiles en el Sambódromo, sin los “blocos” callejeros.
“Para los cariocas, el Carnaval es todo lo que está bien, el pueblo mezclado en la calle, todos felices”, dice Da Silva, de 58 años, en el desfile del tradicional “bloco” Céu na Terra, una de las 400 comparsas autorizadas a desfilar en Río este año.
En su retorno a la normalidad, mientras las comparsas carnavalescas animan las calles desde la semana pasada, las “escolas” ultiman los detalles de sus suntuosos desfiles en el Sambódromo.
La Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA) espera un público de 100 mil personas por noche en el Sambódromo, contando los más de 70.000 espectadores que caben en el recinto y los integrantes de las 12 escuelas.
EN EL MUNDO
En Venecia, el desfile de góndolas recorrió los canales de la ciudad y hubo lujosos bailes de disfraces en los palacios. Mientras tanto en Maguncia, Alemania se celebró el Weiberfastnacht (día de carnaval de la mujer), en el que féminas cortan las corbatas de los hombres y reparten besos generosamente.
En Estados Unidos, los festejos más llamativos se situaron en Nueva Orleans donde el sonido de jazz y las carrozas lujosamente decoradas recorrieron el barrio francés. En Québec, Canadá la celebración parece una gran fiesta familiar, con deportes, grandes desfiles y mucha diversión en la nieve.
En Europa del Este, Hungría específicamente el Carnaval se caracteriza por el uso de máscaras de madera y trajes de piel de oveja. El Carnaval en el Caribe se vive en medio de disfraces opulentos hechos de plumas y pedrería, acompasada de ritmos calientes en Trinidad y Tobago donde la temperatura alcanzó los 30 grados centígrados.