¿Sólo o solo? La RAE despenaliza el uso de la tilde en esta palabra
El uso de la tilde en la palabra estará sujeta a la decisión del escritor, siempre y cuando se presente un caso de ambigüedad
La Real Academia de la Lengua Española decidió este jueves despenalizar el uso de la tilde en el la palabra “solo”.
Cuando esta sea utilizada como adverbio (equivalente a solamente), quien escriba podrá disponer de la tilde si hubiera riesgo de ambigüedad.
Esta norma también aplicará a los pronombres demostrativos “este, ese y aquel”, con sus respectivos femeninos y plurales, únicamente en casos de posible confusión y de acuerdo al criterio de quien escribe.
Por otra parte, la RAE aclaró que es obligatorio no hacer uso de la tilde en “solo” si la idea expresada en un texto no supone confusión o ambigüedad para los lectores.
El empleo de la tilde en la palabra “solo”, tuvo una primera modificación cuando, hace 12 años la RAE sugirió no tildarla y resolver los casos de ambigüedad de otra manera que resulte adecuada para el escritor.
En su momento, la decisión generó polémica e inconformidad de parte de varios escritores reconocidos que reclamaron por la tilde para la palabra y algunos pronombres. Personalidades reconocidas del mundo de las letras como Mario Vargas Llosa, Javier Marías o Pere Gimferrer continuaron acentuando el adverbio en sus obras.