Luego de 12 años de guerra en Siria, ahora se suma el sufrimiento por sismos

Este miércoles se cumplen doce años de las revueltas populares que dieron lugar al conflicto armado

Residentes en Jandairis, Siria, sacan el cuerpo de un niño tras el potente terremoto Residentes en Jandairis, Siria, sacan el cuerpo de un niño tras el potente terremoto Foto: AFP

Beirut/EFE
Mundo / 14/03/2023 12:10

Algunas ONG subrayaron el sufrimiento que los terremotos del mes pasado han sumado a la crisis en Siria, cuando este miércoles se van a cumplir doce años de las revueltas populares que dieron lugar al cruento conflicto armado aún en marcha en el país árabe.

"Para millones de sirios, esta semana marca el inicio del decimotercer año viviendo bajo la sombra del conflicto y el desplazamiento, un destino que nunca eligieron. Ahora, los terremotos han hecho que los niños tengan miedo hasta del suelo sobre el que caminan", lamentó Kathryn Achilles, de Save the Children Siria.

Según un comunicado de su organización, la directora de Promoción se preguntó "¿cuánto más se espera que los menores sirios soporten?" y defendió que la comunidad internacional no puede contentarse con ayudar a que "sobrevivan en tiendas de campaña y dependiendo de la ayuda humanitaria".

Save the Children recordó que la de Siria sigue siendo una de las peores crisis de desplazados del mundo y que los seísmos del pasado 6 de febrero provocaron al menos 86.000 nuevos desplazamientos internos, más de la mitad de ellos de menores de edad.

Las zonas más golpeadas por los seísmos, concentradas en el noroeste y oeste del país árabe, acogían a muchas personas "vulnerables" que ya se habían visto obligadas a abandonar sus hogares en diversas ocasiones debido al conflicto armado y la "paralizante" crisis económica, agregó la nota.

En esta línea, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) consideró que la catástrofe ha puesto de relieve la necesidad de aumentar la ayuda humanitaria a Siria, no solo para los afectados por los terremotos sino también para aquellos impactados por la inflación alimentaria o la crisis de combustible.

El precio de los alimentos básicos prácticamente se duplicó en los últimos doce meses en el país, mientras que su coste es ya 13 veces mayor de lo que era hace apenas tres años, dijo el PMA en un comunicado, en el que advirtió de que se espera que continúen al alza.

De hecho, la agencia de la ONU aseguró que tanto la comida como los carburantes registran en la actualidad sus costes más altos en una década, en momentos en que un salario medio alcanza para cubrir solamente un cuarto de los alimentos necesarios para una familia.

Además, más de 12 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en la nación y otros 2,9 millones están en riesgo de entrar en esa categoría, mientras que el porcentaje de niños con retrasos en el crecimiento alcanza el 28 % en varios puntos de su geografía, según la nota.

"Bombardeos, desplazamientos, aislamiento, sequía, colapso económico y ahora terremotos de alarmantes proporciones. Los sirios son notablemente fuertes, pero lo que la gente puede aguantar es limitado. ¿En qué punto el mundo dice basta?", zanjó el director del PMA para Siria, Kenn Crossley.

Etiquetas:
  • Guerra
  • Terremoto
  • siria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor