Ecuador: Al menos trece muertos tras un sismo

La onda sísmica se sintió en la costa de Perú, donde una niña murió y hay varios heridos

SISMO. L0s vehículos destruidos como claro ejemplo de los daños del sismo en Cuenca, Ecuador. SISMO. L0s vehículos destruidos como claro ejemplo de los daños del sismo en Cuenca, Ecuador. Foto: AFP

Ecuador/AFP
Mundo / 19/03/2023 03:25

Al menos trece personas fallecieron y otras 126 resultaron heridas por el sismo de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter, que se registró este sábado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, según un reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos. 

De acuerdo al Gobierno, la mayor parte de fallecidos se registró en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú. 

Medio centenar de viviendas resultaron afectadas y siete destruidas, de acuerdo con reporte general de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que mencionó, asimismo, que 17 unidades educativas quedaron afectadas, al igual que 31 centros de salud. 

Tras el sismo de 6,5 ocurrido al mediodía de este sábado, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron tres más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y 3,6, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste). 

Entre las afectaciones a infraestructuras se reporta colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros. 

Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro. 

El Instituto Oceanográfico de la Armada informó de que el sismo no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami en la Costa continental e insular del país. 

Según la empresa pública Petroecuador, las instalaciones de los terminales Marítimo-Balao, Chorrillos, Monteverde, La Libertad, Depósito La Toma Loja no registraron novedades.

Los aeropuertos de Guayaquil y Cuenca operan sin novedades y "el sector hidrocarburos no registra novedades, por el momento", anotó. 

El ayuntamiento de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, señaló que hubo dos colapsos estructurales, 44 colapsos arquitectónicos y un herido leve tras el sismo. 

Réplicas 

La onda sísmica se sintió además en la costa norte y central de Perú, aunque con menor intensidad.

Autoridades sismológicas de ese país informaron de una magnitud de 7,0 al momento del remezón pero horas más tarde corrigieron la medición a la baja con una magnitud de 6,7.

Hernando Tavera, jefe del Centro Sismológico Nacional de Perú, aseguró a la radio RPP que “no hay daños importantes en la estructura ni en personas” de ese país.

Una primera réplica de magnitud de 4,8 se registró en Balao, Ecuador.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador aseguró que el temblor “no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami” en el Pacífico. 

Perú está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

Los aeropuertos de Guayaquil y Cuenca permanecen abiertos y operativos, se lee en el comunicado. 

EN PERÚ

Una niña de 4 años murió y decenas de personas más resultaron damnificadas tras el fuerte sismo que se sintió al mediodía de ayer en la región norteña peruana de Tumbes, con epicentro en Ecuador.

Etiquetas:
  • Ecuador
  • Sismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor