
A 446 ascendió la cifra de heridos por el sismo de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter, que se registró el sábado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y que dejó 14 fallecidos.
Según el Gobierno, 12 personas fallecieron en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y dos en Azuay, también situada en el sur del país.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anticipó este domingo que en las próximas horas declarará en emergencia a la provincia del Azuay, pues el sismo produjo 13 deslizamientos en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, y 9 en la vía Cuenca-Girón-Pasaje.
Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 180 viviendas afectadas, 84 destruidas, 80 unidades educativas afectadas, así como 22 bienes públicos, 32 bienes privados, 33 centros de salud y un bien privado destruido, al igual que 5 puentes.
Tras el sismo se registraron 4 más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y 2 de 3,5, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).
Entre las afectaciones a infraestructuras se reportó el colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros.
Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.
ANILLO DE FUEGO
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Sismo de 4,3 en la Amazonía peruana
Un sismo de magnitud 4,3 se sintió a las 10:15 (11:15 HB) de este domingo en la región de Loreto, en la Amazonía de Perú, sin que se reporte hasta el momento daños personales o materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro del movimiento telúrico se estableció a 103 kilómetros al este de la ciudad de Yurimaguas, en la provincia loretana de Alto Amazonas, y a 48 kilómetros de profundidad.
Yurimaguas fue afectada hace casi 4 años, el 26 de mayo de 2019, por un terremoto de magnitud 8 que no causó víctimas mortales, pero dejó 4.562 personas damnificadas, 1.270 viviendas inhabitables y 1.786 afectadas, además de 32 kilómetros de carreteras destruidas, 84,31 hectáreas de cultivos perdidos y 442 aulas afectadas.
El sismo de este domingo en esta zona de la Amazonía peruana se produjo un día después de que un temblor de tierra de magnitud 6,7 se sintiera a la región norteña de Tumbes, con epicentro en Ecuador, y causara la muerte de una niña de 4 años, que se sumó a otras 14 víctimas mortales reportadas en territorio ecuatoriano.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram