Ucrania pide apoyo para crear "un fondo de compensación" con activos rusos

El ministro ucraniano insistió en que el éxito de ese fondo "depende" de la ayuda que reciban de los países que han aplicado sanciones a Rusia

Una manifestación en México a favor de Ucrania Una manifestación en México a favor de Ucrania Foto: EFE

Londres/EFE
Mundo / 20/03/2023 09:30

El ministro ucraniano de Justicia, Denys Maliuska, ha pedido este lunes a sus aliados internacionales apoyo para crear un Fondo de compensación nutrido con activos rusos que permita eventualmente reparar los daños causados en su país por la invasión rusa.

Maliuska hizo el llamamiento durante una conferencia de ministros de Justicia organizada por el Reino Unido y los Países Bajos con el fin de recabar respaldo financiero y de otros tipos para la Corte Penal Internacional (CPI), ubicada en la ciudad neerlandesa de La Haya.

Al inicio de la sesión en Londres, el ministro de Justicia británico, Dominic Raab, destacó el momento "histórico" que marcó la CPI al emitir el pasado viernes una orden de detención por crímenes de guerra contra el presidente ruso, Vladímir Putin.

En su turno de palabra, su homólogo ucraniano añadió que la ocasión fue al mismo tiempo "trágica", pues demostró que "el presidente de un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU puede ser un criminal de guerra". 

Maliuska alabó la labor del tribunal, cuya jurisdicción reconoce Kiev aunque no ha ratificado sus estatutos, pero subrayó la necesidad de que la comunidad internacional apoye a Ucrania en su propio proyecto, separado, de "crear un fondo de compensación económico por los daños causados" en el conflicto.

"Hay muchas personas que han sufrido daños significativos, han perdido a familiares, sus casas, sus trabajos, se ha destruido infraestructura... Todo el país ha quedado semidestruido por las actividades rusas y esos daños deben ser compensados", declaró.

"Aparte de la tarea de la CPI, contemplamos la creación de un fondo de compensación para pagar esos daños", manifestó ante representantes de más de 40 países.

El primer paso, un registro para compilar esos desperfectos, "ya está en marcha", dijo.

El siguiente paso sería la constitución de "la comisión de compensación y del fondo de compensación mediante activos rusos", indicó.

El ministro ucraniano insistió en que el éxito de ese fondo "depende" de la ayuda que reciban de los países que han aplicado sanciones a Rusia y tienen acceso a sus activos.

"Es muy importante para nosotros porque después de la guerra, después de nuestra victoria, tendremos un país deshecho, necesitaremos hacer que Ucrania prospere, y eso requerirá reparaciones significativas", declaró.

Aunque una resolución de la Asamblea General de la ONU pide a Rusia que pague compensaciones a Ucrania por la destrucción causada con la guerra, no es vinculante y no existe un mecanismo claro para conseguir que lo haga.

Por una parte, la CPI no tiene jurisdicción para juzgar un posible crimen de agresión por parte de un Estado, que podría llevar a una compensación, y por otra, no hay consenso de momento sobre cómo canalizar el rendimiento de los activos rusos, aunque la Comisión Europea analiza una propuesta.

Durante la conferencia de este lunes en Londres, a la que asiste la ministra de Justicia española, Pilar Llop, los Estados participantes precisarán sus aportaciones para mejorar la capacidad de la CPI y en particular su investigación sobre los crímenes de guerra cometidos en Ucrania.

Etiquetas:
  • Ucrania
  • Rusia
  • Sanciones
  • conflictos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor