
El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, renunció ayer, lunes, a su cargo debido a recientes investigaciones abiertas por presuntos hechos de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
“En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso”, indicó el funcionario a través de Twitter.
“De igual manera, en mi condición de militante revolucionario, me coloco a disposición de la dirección del (partido de Gobierno) PSUV para apoyar esta cruzada que ha emprendido el presidente Nicolás Maduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas”, agregó.
La renuncia de El Aissami se produce días después de que la Fiscalía y el Gobierno adelantaran que habría procedimientos judiciales para detener e investigar a un número indeterminado de funcionarios supuestamente involucrados en actos de corrupción.
El hasta ayer titular del Ministerio de Petróleo está incluido, junto a Maduro, en una lista de “buscados” por el Gobierno de Estados Unidos, que ofreció hace tres años una recompensa de 10 millones de dólares por su captura, por estar supuestamente relacionado con narcotráfico y otros delitos.
Este lunes, la Policía Nacional Anticorrupción detuvo al ahora exjefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez, así como a dos jueces y un alcalde chavista, por estar implicados en presuntos hechos de corrupción administrativa, según confirmó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Los detenidos, además de Ramírez, fueron identificados como Cristóbal Cornieles, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas; José Mascimino Márquez, juez de control en delitos asociados al terrorismo, y Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena del estado Aragua (centro).
LA EXCEPCIÓN
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró ayer, que los miembros señalados de corrupción dentro de sus filas, entre ellos el hasta hoy ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, son "excepciones" que no cuentan con el respaldo de la formación.
"En la revolución no tienen espacio los corruptos. Ser corrupto no es ser revolucionario, no es revolucionario quien se ponga una camisa roja y esté robando (...) estamos actuando contra esas excepciones", dijo Cabello durante una rueda de prensa, en Caracas.
DETENCIONES
La Policía Nacional Anticorrupción detuvo al ahora exjefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), Joselit Ramírez; a Cristóbal Cornieles, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas; a José Mascimino Márquez, juez de control en delitos asociados al terrorismo, y a Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena del estado Aragua.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram