
El líder chino, Xi Jinping, llegó ayer, lunes, a Rusia con la intención de escenificar su nuevo papel de mediador internacional, en una visita de Estado que arrancó con una reunión informal con su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien se mostró abierto a abordar el plan de paz de Pekín para la guerra en Ucrania.
Xi llegó sobre las 9:59 (hora local, 5:59 de Bolivia) al aeropuerto de Vnúkovo-2, en el suroeste de Moscú, donde fue recibido sobre la alfombra roja por la guardia de honor y el viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernishenko.
Seis horas y media más tarde estaba sentado en el Kremlin al lado de Putin, para mantener un “cara a cara” con su “querido amigo” y después una cena en la que el mandatario ruso le agasajó con sopa de esturión y asado de ciervo con salsa de guindas.
ALIADO MÁS PODEROSO
Xi es en estos momentos el aliado más poderoso de Putin y ambos hacen frente común a los planes declarados de Occidente de “contener” a las dos potencias nucleares.
Tras lograr apuntarse un tanto en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí, el viaje de Xi a Rusia fue calificado por él mismo en un artículo en el periódico Rossíiskaya Gazeta como una “visita de amistad, cooperación y paz”.
“Sobre la base de la esencia de lo que sucede, China mantiene una postura imparcial y objetiva, aplica activos esfuerzos para ayudar a la reconciliación y las negociaciones de paz”, sostuvo Xi.
Putin consideró que Pekín adopta siempre una postura “justa y equilibrada ante los problemas internacionales más apremiantes”.
“Sabemos que ustedes parten de los principios de justicia y observancia de las disposiciones fundamentales del derecho internacional”, agregó.
¿RELEVO DE ERDOGAN?
Explicó que ha estudiado cuidadosamente la propuesta de paz china para resolver la grave crisis en Ucrania. “Por supuesto, tendremos la oportunidad de discutir esto”, subrayó.
El intento de Xi de mediar entre Rusia y Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, trabaja en una posible conversación con el jefe de Estado chino tras su visita a Moscú, se produce cuando ni una ni otra parte está dispuesta a negociar tras el fracaso de la mediación del mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, en la primavera de 2022.
ESTRATEGIA
Rusia quiere conquistar –al menos– todo el Donbás y obligar a Ucrania a reconocer “las nuevas realidades” sobre el terreno, tras la anexión de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, y a Occidente a abordar sus preocupaciones de seguridad.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram