La educación de las iraníes está en riesgo por los envenenamientos
Amnistia Internacional emitió una acción urgente y envió una carta al fiscal general del país para que tome medidas
Amnistía Internacional (AI) alertó este miércoles de que la educación de millones de iraníes se encuentra en peligro por los envenenamientos en centros educativos femeninos y por ello emitió una acción urgente y envió una carta al fiscal general del país para que tome medidas.
“Los derechos a la educación, la salud y la vida de millones de niñas escolares se encuentra en peligro por los ataques con gas contra los colegios de niñas en Irán”, indicó AI en un comunicado.
La organización de derechos humanos indicó que desde noviembre de 2022 más de 100 centros educativos femeninos han sido atacados, algunos en varias ocasiones, y unas 13.000 alumnas han recibido cuidados médicos por los envenenamientos.
Las alumnas han sufrido síntomas como tos, dificultades para respirar, irritación de la garganta, dólares de cabeza, nauseas o vómitos.
En marzo las autoridades anunciaron la detención de 118 personas por su implicación en los envenenamientos, pero a pesar de ello los ataques han continuado ocurriendo a lo largo del país.
Los últimos casos se han producido hoy mismo, con ataques en escuelas de Teherán, Hamedan y Dezful, según grupos de activistas.
El grupo opositor kurdo-iraní en el exilio Hengaw registró ayer ataques en 19 colegios en las ciudades de Teherán, Kermanshah, Saqez, Ahvaz, Eslamshahr, Ardebil, Karaj y Urmia, lo que provocó la hospitalización de docenas de estudiantes.
A pesar de todo, el ministro de Sanidad indicó, Bahram Einollahi, ha afirmado que “no hay evidencias” de que las estudiantes hayan sido envenenadas y atribuyó “más del 90 % de los casos al estrés y las travesuras”.
Por ello, AI ha enviado una carta al fiscal general del país, Mohamad Yafar Montazerí, instándole a que ponga en marcha una “investigación independiente, profunda y efectiva” y lleve ante la Justicia a los responsables de los ataques.
“Las autoridades deben garantizar que las niñas tienen acceso igualitario y seguro a la educación y que están protegidas ante cualquier forma de violencia”, indicó AI.
El grupo de derechos humanos también pidió que se permita la entrada al país a personal de la ONU para que investiguen los ataques.
En Irán no se ha puesto en duda la educación femenina en los 43 años de existencia de la República Islámica y algunos padres vinculan los envenenamientos con las protestas con marcado tono feminista de los últimos meses, que se habían calmado tras una fuerte represión estatal.
Las alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas, se quitaron los velos, gritaron "mujer, vida, libertad" e hicieron gestos de desprecio a retratos de Jameneí y del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeiní.