Inteligencia Artificial: ¿Podrá diferenciarse lo verdadero de lo falso?
El reciente boom de diferentes tipos de inteligencia artificial (IA) ha causado controversia en la industria tecnológica, gobiernos de diferentes países y en el mercado consumidor de este tipo de sistemas
El reciente boom de diferentes tipos de inteligencia artificial (IA) ha causado controversia en la industria tecnológica, en gobiernos de diferentes países y en el mercado consumidor de este tipo de sistemas.
Varias imágenes como las “fotografías” del papa Francisco vistiendo chaquetas de marca o las del “arresto” de Donald Trump, fueron creadas con una inteligencia artificial; sin embargo, muchos individuos creyeron que estas eran fidedignas, situación que generó incertidumbre respecto del uso de esta novedosa tecnología.
Te puede interesar: Gana concurso con imagen producida por inteligencia artificial, pero rechaza el premio
De acuerdo a declaraciones vertidas por Juan Graña, analista de datos, a Infobae, las IAs suponen la exposición a nuevos riesgos; no obstante, el experto indicó que el desarrollo de estas no debe ser frenado ni mucho menos estigmatizados como un peligro para la sociedad.
El principal problema y al que la humanidad se enfrentará a corto plazo tiene que ver con la pérdida de trabajo y la creación de contenido artificial “que va a erosionar aún más la idea de verdad”. Aún así, la esperanza está puesta en la creación de nuevos empleos en torno al manejo y creación de esta tecnología.
Graña también reflexionó sobre la facilidad de hoy en día para crear texto, audio e imagen, situación que supone un aumento de contenido falso que circula en redes.
Por otra parte, el analista mencionó que es posible que, a partir de la IA, se creen herramientas para la detección de contenidos verdaderos sobre los falsos, esto supone que los gobiernos deberán aunar esfuerzos para regular su uso, pero “los gobiernos siempre corren de atrás con estas cuestiones (…) cuando las regulaciones se pongan al día, seguramente los problemas ya van a ser otros”, comentó.