Chikungunya segó 217 vidas en solo 7 meses en Paraguay

El 82% de los fallecidos padecía de algún factor de riesgo según informes oficiales

INTERNADOS. Un paciente con chinkungunya en un hospital de Asunción. INTERNADOS. Un paciente con chinkungunya en un hospital de Asunción. Foto: EFE

Asunción/EFE
Mundo / 14/05/2023 03:15

Las muertes por chikungunya en Paraguay a raíz del brote que se registra desde octubre del año pasado ascienden a 217, según las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Por otra parte, los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypt registran en las últimas semanas un descenso “muy importante”, destacó este sábado el director general de vigilancia de la salud, Guillermo Sequera, a la radio ABC Cardinal.

Las estadísticas oficiales señalan que el 82 % de los fallecidos por chikunguña “presentaba algún factor de riesgo o comorbilidad”. Las mayores tasas de letalidad se mantienen entre los menores de 1 año y los mayores de 80 años.

Por otro lado el dengue ha causado tres muertes en Paraguay desde octubre de 2022, indican los informes oficiales.

En el país no existen registros de casos o muertos por zika, la otra enfermedad del que el Aedes Aegypti es vector.

En cuanto a los contagios de chikunguña, en las últimas tres semanas se han contabilizado 3.845 casos, en su mayoría procedentes del departamento de Central (22 %) y Asunción, la capital del país, (21 %).

Infecciones 

Desde octubre del año pasado hasta el domingo 7 de mayo, fueron reportadas 82.981 infecciones por chikungunya.

En lo que va del año han sido detectados 3.241 casos de dengue, enfermedad que es endémica en Paraguay, mientras que en las últimas tres semanas se notificaron 716 positivos.

El 23 de febrero pasado, las autoridades sanitarias paraguayas declararon una alerta ante el comportamiento clínico-epidemiológico atípico del chikuguña.

El virus de chikungunya apareció por primera vez en las Américas en el 2013, y a partir de ese año llegó a causar brotes en muchos países, incluido en Paraguay. Los CDC mencionan que, si bien los brotes de chikungunya se están viendo en varios países de la región, sin embargo, la epidemia actual es la más grande que se ha registrada en Paraguay y es a su vez, una de las más grandes que ha sido documentada en Sudamérica.

“En Paraguay estamos viendo un patrón parecido a los que se ha visto en otros brotes de chikungunya”, aseveran los expertos. Normalmente esta enfermedad causa fiebre y dolores articulares. Raramente, puede generar enfermedad severa y afectar al cerebro, el corazón, el hígado y otras partes del cuerpo.

VULNERABLES 

Las personas con mayor riesgo de enfermedad severa o muerte por chikungunya son los recién nacidos y lactantes, personas mayores de 60 años y personas con otras condiciones de la salud como hipertensión, diabetes o enfermedades cardiacas.

Etiquetas:
  • Paraguay
  • chikungunya
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor