
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó este lunes una moción de rechazo a las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sobre asuntos internos de Perú y planteó al pleno del Legislativo que lo declare persona non grata en el país andino. La moción recibió 11 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones de los integrantes del grupo de trabajo legislativo, que preside la legisladora conservadora María del Carmen Alva.
Durante el debate del pronunciamiento, Alva informó a los parlamentarios que AMLO había declarado que sería “un orgullo” que lo declaren persona non grata. “Ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata”, respondió. “No es de declarar ‘no grato’ al Presidente de México, para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren ‘no grato’, pero no es correcto”, dijo AMLO durante su rueda de prensa matutina.
La comisión peruana expresó su “rechazo a las inaceptables declaraciones” de López Obrador “que constituyen, una vez más, una violación del principio de no injerencia de otro Estado” y agregó que el presidente mexicano incumple sus “obligaciones jurídicas del acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar a Perú la Presidencia pro tempore. Por eso, la moción pidió al Congreso que lo declare persona non grata y que se exhorte a los ministerios del Interior y Exteriores a que “realicen las acciones necesarias” para que “no ingrese al territorio nacional”. El pronunciamiento rechazó que el gobernante mexicano haya “realizado repetidas declaraciones públicas” sobre Perú “cargadas de falsedades”, a las que calificó de “injerencistas, irresponsables e ideologizadas”. Recordó que AMLO “desconoce la sucesión legítima constitucional” de la presidenta Dina Boluarte e incumple la “obligación internacional establecida en el acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico.
Antes, el mandatario calificó de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado. Reiteró, además, que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.
En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que AMLO y el colombiano Gustavo Petro han mostrado una “actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática”.
AGRADECIMIENTO
El viceministro de Relaciones Exteriores peruano, Ignacio Higueras, agradeció a Chile el apoyo público que el país austral mostró a Perú para que reciba de México la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico tras una reunión mantenida este lunes en Lima con la subsecretaria de Relaciones Exteriores chilena.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram