Disuelven el Parlamento español
Lo decidió el Gobierno tras la derrota del PSOE en las elecciones
El Gobierno español, reunido en sesión extraordinaria, disolvió este lunes el Parlamento y aprobó la convocatoria de elecciones generales adelantadas para el 23 de julio, como había anunciado antes el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez.
El fuerte revés sufrido este domingo por la izquierda en las elecciones municipales y regionales llevó a Sánchez a adelantar los comicios parlamentarios, previstos para diciembre próximo.
Las elecciones generales se celebrarán en plena presidencia española de la Unión Europea, que comienza el 1 de julio. El importante ascenso de la derecha hizo que los socialistas pierdan grandes cuotas de poder en gobiernos regionales y ayuntamientos.
Los conservadores del Partido Popular (PP) consiguieron la mayoría absoluta en la ciudad de Madrid y su región, donde ya gobernaban, y ahora aspiran a desbancar a la coalición de izquierdas entre socialistas y Unidas Podemos del Gobierno de la nación.
INESPERADO
El adelanto electoral era una decisión bastante inesperada, que sorprendió tanto a los rivales políticos de Sánchez como a sectores de su propio partido.
El conservador Partido Popular obtuvo cerca de siete millones de votos en las elecciones para los ayuntamientos de todo el país y para 12 de los 17 gobiernos regionales, unos 761 mil más que los socialistas.
Este avance permite a los conservadores consolidar plazas clave en la política española, como Madrid, y arrebatar otras a los socialistas con el apoyo de la extrema derecha de Vox, que también mejora sus resultados.
Y no solo los socialistas pierden poder local y regional, sino que su socio en el Gobierno de España, la formación de izquierda Unidas Podemos, que concurría dividida en distintas siglas, cae hasta el punto de quedar sin representación en circunscripciones electorales que pueden marcar el pulso de la política española, como es Madrid.
Escenario adverso
Sánchez decidió un adelanto al asumir “en primera persona” esos resultados, ante un escenario de un Gobierno central de izquierda debilitado en las urnas frente a ejecutivos locales dominados por una derecha eufórica, con riesgo de un mayor desgaste hasta completar la legislatura a pesar de la proyección que puede suponer la presidencia europea.
El mensaje de la urnas “va más allá” de la política local y “lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien”, sentenció el también secretario general del partido socialista PSOE, poniendo así fin al primer Gobierno de coalición en más de cuarenta años desde la recuperación de la democracia en España.