Perú: Cifra de detenidos en protestas sube a diez
Calculan, además, que "alrededor de mil personas" llegadas a Lima desde otras regiones del país se unieron a las marchas del miércoles
La Policía Nacional del Perú (PNP) elevó ayer, jueves, de 6 a 10 el total de personas detenidas durante las protestas antigubernamentales que se empezaron el miércoles en el centro de Lima.
"Se han sumado más o menos diez detenidos entre todos", declaró en la emisora RPP el general Roger Pérez, director de la Región Policial de Lima.
Detalló que, aunque en un principio las detenciones fueron seis, tal como informó el Gobierno el miércoles, luego las imágenes de las cámaras de seguridad del centro de la capital peruana permitieron realizar otras detenciones.
El general añadió que la persona que supuestamente lanzó la bomba incendiaria a agentes antidisturbios no tiene antecedentes policiales.
Calculó, además, que "cerca de mil personas" llegadas desde otras regiones del país se unieron a las marchas en el centro de Lima, donde consideró que se reunieron unas 4.500 personas, de un total de 21.000 manifestantes que participaron en la protesta a nivel nacional.
Las manifestaciones se reiniciaron el miércoles en Perú, tras varios meses de suspensión, luego de que se desarrollaran entre diciembre y marzo pasado con un saldo de 49 personas fallecidas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad.
Los protestantes exigen la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones y a una Asamblea Constituyente.
La mayor protesta se realizó en Lima, donde miles de personas se concentraron en el centro de la ciudad y recorrieron las calles, lo que llevó a breves y puntuales enfrentamientos durante la noche con la Policía Nacional.
LLAMADO AL DIÁLOGO
Ayer, jueves, la presidenta Boluarte reiteró su llamado al diálogo a las organizaciones y ciudadanos opositores y remarcó que se puede enfatizar "sobre todo en las coincidencias para poder atender las necesidades del país".
Organizaciones sociales, políticas y civiles señalan que mantendrán la protesta y anunciaron otra manifestación en Lima para el sábado.
Además, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) informó que se reunirá con el Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL) para evaluar las siguientes acciones, que pueden incluir una nueva jornada de protesta del 27 al 29 de julio próximos, las fechas en que se celebran las fiestas de la independencia peruana.
CONFLICTO
Las manifestaciones se reactivaron el miércoles en Lima y también en otras regiones del país. Para mañana, sábado, se tiene planificado otra marcha.