Brasil se convierte en pionero de la fabricación de “autos voladores” en América Latina

Embraer, la fábrica brasileña de aviones, construirá una fábrica de eVTOL y las primeras entregas están previstas para 2026

Brasil construirá una fabrica de Brasil construirá una fabrica de Foto: internet

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Mundo / 27/07/2023 11:04

Brasil será el primer país latinoamericano en contar con una  fábrica de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), los denominados “autos voladores”, anunció la empresa brasileña Embraer, que es la tercera mayor constructora de aviones del mundo.

Embraer comunicó a través de sus redes sociales su plan para instalar una fábrica de este tipo de vehículos en la ciudad de Taubaté, dentro del estado de Sao Paulo, a través de su subsidiaria Eve Air Mobility (Eve), que se dedicará específicamente al desarrollo de estos vehículos voladores.

En una entrevista con Sputnik de Rusia, el aeronáutico brasileño Daniel Silvera valoró que, con el anuncio, el gigante suramericano da un paso clave dentro de una industria que está en pleno desarrollo y que promete ser "disruptiva en el mercado aeronáutico", al punto de modificar la forma en que las personas se desplazan a nivel regional y hasta dentro de las ciudades.

"El eVTOL, en el futuro, va a modificar la aviación como la conocemos porque trae un montón de componentes nuevos, permite operar con inteligencia artificial y otros ingredientes que van a transformar la aviación", sostuvo el experto en aeronáutica.

Para el presidente y CEO de Embraer, Francisco Gomes Neto, existe un “enorme potencial del mercado global de Movilidad Aérea Urbana”. Así lo dio a conocer a través del diario La Nación de Argentina.

Embraer es una empresa privada que, en su sector de Defensa, tiene participación del Ministerio de Defensa del Gobierno brasileño. Las administraciones de los expresidentes Michel Temer y Jair Bolsonaro autorizaron la venta de Embraer a la estadounidense Boeing, que desistió por problemas financieros. La empresa es líder en aviación ejecutiva y es la tercera constructora del mundo después de Boeing y la europea Airbus.

¿Cómo funcionan los “autos voladores"?

La sigla eVTOL proviene del inglés electric vertical take-off and landing, por despegue y aterrizaje vertical. Son helicópteros eléctricos llamados a transformarse en los taxis del futuro, ya que cuentan con varias ventajas, como no ser contaminantes (al emplear electricidad), ser menos ruidosos que los helicópteros actuales y no necesitar mucho espacio para el despegue y aterrizaje, al tratarse de una modalidad vertical.

Su velocidad y alcance promete darle dinamismo al transporte y descongestionar el tráfico, dado que por su facilidad para aterrizar pueden agilizar las entregas de mercadería o llegar más rápido a lugares donde el transporte terrestre demora más tiempo. Las propias automotrices (Volkswagen, Hyundai, Toyota) cuentan con prototipos de este tipo de helicópteros.

Los impulsores de esta innovación afirman que la masificación de los eVTOL permitirá mejorar el tráfico y aliviar los problemas de la movilidad que afectan hoy a las principales ciudades del mundo, así como mejorar los servicios en las zonas más alejadas que no cuentan hoy con conexión.

 

Etiquetas:
  • Brasil
  • tecnología
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor